LAS VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR CRECIERON CASI UN 3% EN JUNIO

- El empleo aumentó en el sector un 4,2% durante el segundo trimestre del año con relación a 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas del comercio al por menor crecieron un 2,9% durante el pasado mes de junio con relación aigual período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con relación al mes de mayo, las ventas del sector bajaron en junio un 0,1%.

La subida de las ventas en junio obedeció al buen comportamiento de las ventas de productos no alimenticios, que aumentaron un 5% respecto a junio de 2001, mientras que las ventas de alimentos subieron un 0,9%.

Por lo que se refiere a las grandes superficies, sus ventas mejoraron casi un 7% (6,8%) en junio respecto alas del año pasado, pero bajaron un 0,3% con relación al mes anterior. Las ventas de productos alimenticios aumentaron un 6,7% respecto a 2001 en este tipo de establecimientos y las de productos no alimenticios un 6,6%.

Por comunidades autónomas, las ventas del comercio al por menor tuvieron un comportamiento desigual en junio respecto al año pasado. Los mayores aumentos se registraron en Castilla y León (5,3%), Valencia (3,8%) y Andalucía (3,5%), mientras que las caídas más significativas correspondiron a Ceuta (-5,2%), Cantabria (-4,8%), Melilla (-4,2%) y Aragón (-3,5%).

OCUPADOS

En cuanto a la evolución del empleo en el sector del comercio minorista, tuvo una evolución favorable en el segundo trimestre del año, según los datos del INE, con un crecimiento de la cifra de trabajadores ocupados del 1,3% respecto al trimestre anterior y del 4,2% con relación a igual trimestre del año pasado.

En el caso de las grandes superficies, los datos son más positivos, con un crecimiento del empleo en e segundo trimestre en estos establecimientos del 1,5% respecto al primer trimestre y del 5,6% respecto al segundo trimestre del ejercicio pasado.

El empleo en el comercio al por menor mejoró durante el segundo trimestre con relación a igual período de 2001 en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y Ceuta, en las que bajó un 1,3%, 0,7%, 1,7%, 0,3% y 2,8%. Las mayores subidas de la cifra de ocupados en este sector se dieron en Madrid (6,2%), La Rioj (5,6%), Cataluña (3,3%) y Andalucía (3%).

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2002
NLV