LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 29,3 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
-Anfac pronostica una disminución del 23 por ciento para todo el ejercicio
-La producción cayó un 25 por cien los cnco primeros meses y las exportaciones un 14,1
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de automóviles descendieron un 21,12 por ciento el pasado mes de junio, con lo que el descenso acumulado en el primer semestre se sitúa en el 29,34 por ciento, según datos facilitados hoy por la patronal Anfac.
Los coches vendidos en junio fueron 74.452 y en el primer semestre, 379.969. Más de la mitad, concretamente 205.877, eran de importación.
En junio, prácticamente todas las marcas registraron disminuiones en sus ventas, especialmente acusadas en Volkswagen, de un 40,73 por ciento, y también muy pronunciadas en Citröen (-33,56), Renault (-31,93), Mercedes (-29,94) y Seat (-21,98).
Algo menores resultaron en Peugeot (-18,05), Ford (-18,71) y, sobre todo, en Opel, con una caída del 4,56 por cien. A lo largo del semestre, los descensos de las grandes marcas oscilaron entre el 18,16 por ciento de Seat y el 38,2 de Citröen.
En ese lapso de tiempo, Renault mantuvo su liderazgo en ventas, con 63.122unidades colocadas en el mercado, lo que supuso un descenso del 36,2 por cien. Le siguen Ford (56.579), Opel (49.872) y Seat (42.041).
Los datos de Anfac ponen de manifiesto que sólo dos compañías con implantación en España consiguieron incrementar sus ventas en el primer semestre del año, pero se trata de Nissan y Suzuki, que ocupan un lugar secundario. Nissan vendió 1.651 automóviles y Suzuki 213, con aumentos del 33 y el 76 por cien, respectivamente.
Por lo que se refiere a las marcas de imporación, las marcas favoritas de los consumidores españoles registraron descensos iguales o superiores a las fabricadas en nuestro país, presumiblemente como consecuencia de las devaluaciones de la peseta.
Las ventas del Grupo Fiat cayeron un 37,4 por ciento, con lo que colocó 20.314 unidades en el mercado español. También destacan las caída del 22 por cien en las ventas de BVW, del 25,6 en Volvo y del 3,86 en Rover.
EL NEGRO FUTURO, SEGUN ANFAC
Por otra parte, el director general de Anfac, Enriqe Fernández Laguilhoat, manifestó a Servimedia que al descenso de las ventas en el mercado interior se ha unido una disminución del 14,1 por cien en las exportaciones de los cinco primeros meses del año, lo que ha forzado una recorte de la producción en ese mismo periodo del 25 por ciento.
Laguilhoat indicó que la caída de las ventas en el mercado español se situarán a fin de año en torno al 23 por ciento, algo que no tiene precedentes en la historia del sector y que "muestra que estamos muy lejos de sa pretendida recuperación".
El responsable de Anfac señaló que la razón fundamental de las menores ventas de coches son el aumento del desempleo y las peores expectativas de ingresos que tienen la mayoría de los españoles.
Añadió que "el corolario natural" de la reducción de ventas será la presentación de nuevos expedientes de regulación de empleo en el segundo semestre del año.
Señaló, finalmente, que lo que el sector necesita para salir de la crisis es que la economía se recupere y una fisalidad más favorable para la adquisición del automóvil.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
M