LA VENTA DE FRUDESA, PENDIENTE DE LA CERTIFICACION DE ECONOMIA

- La operación causa profundo malestar entre los accionistas españoles de la empresa y las firmas nacionales del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía aún no ha dado su "visto bueno" a los aspectos técnicos de la venta del 60 pr cien de Frudesa al Grupo Unilever por el Grupo Danone, una operación que ya ha despertado los recelos de los accionistas españoles, el 40% restante, entre los que figuran los fundadores, la familia Girona.

Según ha podido saber Servimedia, el accionariado español de Frudesa, líder en el sector de verduras congeladas con una cuota de mercado del 17,9 por cien, teme que la entrada de Unilever suponga un cambio radical al exigir a la empresa unas estrategias pensadas hace seis meses, tras la compra porDanone, para competir con el consorcio que ahora se convierte en principal accionista.

Por su parte, también los mercados esperan la decisión del equipo de Pedro Solbes ya que sigue sin conocerse ni el importe de la operación ni sus consecuencias para el resto del sector o para otras actividades como la agricultura.

Además, existe el temor de que el silencio administrativo podría dar lugar a la materialización de la compra-venta sin necesidad de esperar a la validación de Economía.

Entre losmotivos del malestar existentes en el accionariado españoles está el no haber sido consultados en la operación, ni haberles dado la oportunidad de buscar capital español para acometer la venta, uno de los aspectos que más preocupa a la Administración.

De hecho, son varias las firmas nacionales vinculadas al negocio de congelados que han mostrado su disposición a negociar una posible adquisición de las acciones vendidas por el Grupo Danone, al haber detectado una creciente presencia de Unilever en el sctor de congelados con una cuota por marcas que ronda ya el 20 por cien, entre Frudesa e Iglo.

Tras Frudesa se sitúan Pescanova, con el 13,9 por cien y Nestle España, que con las marcas Findus y Castillo de Marcilla acapara ya el 7,3 por cien del negocio nacional de productos congelados.

Frudesa, que ha cambiado de gestores tres veces en cuatro años, tiene una facturación de 22.500 millones de pesetas, y 1.200 trabajadores, mientras que Unilever emplea en España a 3.500 personas y su facturación n 1993 era de casi 140.000 millones.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
G