LAS VENAS DE COCHES CAYERON UN 24 POR CIEN EN 1933, SEGUN ANFAC

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de coches cayeron un 24,21 por cien en el pasado mes de diciembre, según las primeras estimaciones rrealizadas por la patronal del sector, Anfac, cuyo director general, Alberto Fernández Laguilhoat, indicó a Servimedia que este año puede darse un aumento del 7 por cien, cifra que calificó de "optimista".

Durante el pasado año, según las estimaciones de Anfac, se matricularon un total de 640.124 turisms, de los que 322.877 eran de fabricación nacional y 317.247 importados.

Por marcas, los mayores descensos se registraron en las firmas con más impantación nacional, como Citroën, que con unas ventas de 73.808 unidades registró un descenso del 30,25 por cien. También se situaron por encima de la media Fasa Renault, que redujo sus matriculaciones el 31,06 por cien hasta situarse en 121.253 unidades.

Volkswagen y Audi, pertencientes al mismo grupo alemán, vieron caer sus ventas de forma espectacula, el 31,40 por cien VW y el 32,17 por cien la segunda; mientras que su filial española SEAT, con 78.719 turismos matriculados, el más alto del grupo, registró un descenso inferior (-19,45 por cien), a pesar de la crisis.

Las ventas de Ford fueron de 106.596 unidades, un 23,23 por cien menos que en 1992, y las de Opel se situaron en 102.241 turismos, con lo que el descenso le afectó un 15,95 por cien.

Otras marcas de gran implantación como Mercedes descendieron un 32,01 por cien; Nissan lo hizo un8,68 por cien; Suzuki, un 15,71; Alfa Romeo, un 52,14 por cien; Lancia, un 46,10, y Fiat, un 36,65.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1994
G