DE LA VEGA INAUGURA HOY EN EL SALVADOR UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA FINANCIADA POR LA AECID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inaugurará hoy en El Salvador una planta de tratamiento de aguas residuales que ha sido financiada en gran parte por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con un coste global de 988.000 dólares.
El Salvador es el último país que visitará Fernández de la Vega en su gira por Iberoamérica, después de haber estado en México, República Dominicana y Haití, y en él permanecerá hasta el lunes, cuando se entrevistará con el presidente, Elías Antonio Saca.
La planta de tratamiento de aguas que inaugurará la vicepresidenta se encuentra en Puerto el Triunfo, donde residen unas 10.000 personas y en la que hasta ahora las aguas negras iban a parar directamente a la bahía de Jiquilisco.
La depuradora está lista para comenzar a funcionar y tiene capacidad para tratar la totalidad de las aguas negras de la población, pero aún queda por finalizar la red de saneamiento y alcantarillado, que se calcula estará lista en los próximos dos años.
La AECID ha financiado alrededor del 80% del proyecto, más de 700.000 dólares. Junto a la planta depuradora, el proyecto incluye la recuperación y protección de la bahía de Jiquilisco, que ha sido declarada área protegida y que a largo plazo podría incluso proporcionar cierta rentabilidad turística a la población.
La visita de Fernández de la Vega a este país está marcada por la cooperación. El Salvador tiene una renta de nivel medio, superior a la de sus vecinos de Centroamérica, pero con grandes desigualdades. El 43% de la población vive en el umbral de la pobreza, de ellos el 19% con menos de un dólar al día y el 24% con dos dólares diarios.
Hay además altas tasas de violencia, herencia de la guerra que vivió el país hasta los acuerdos de paz de 1992, y que ha dejado profundas secuelas. Se calcula que se producen diez homicidios diarios y que hay 8.700 armas por cada 100.000 habitantes. A la lucha contra esa violencia la cooperación española ha destinado nueve millones y medio de euros en el periodo 2006-2009.
Una de las lacras de este país son las maras, las bandas juveniles de delincuencia organizada. El lunes la vicepresidenta visitará también un proyecto de reinserción de adolescentes procedentes de estas bandas, y se reunirá con ONG que trabajan en la prevención de este tipo de delincuencia.
En conjunto, este país prioritario para la cooperación española ha recibido 34 millones de euros en 2005, 35 en 2006, y 45 en 2007, la misma cantidad que se espera ejecutar en el presente ejercicio.
El Salvador vive estos días un ambiente preelectoral, ya que celebrará comicios legislativos en enero y presidenciales en marzo, y la campaña está muy disputada entre la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) del actual presidente y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El país está padeciendo además con intensidad la crisis alimentaria internacional, porque exporta café y azúcar pero importa los demás alimentos básicos, y la entrevista entre Saca y Fernández de la Vega servirá entre otras cosas para analizar posibles fórmulas de colaboración en este sentido.
Sobre la mesa estará también la celebración de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en El Salvador los días 29, 30 y 31 del próximo mes de octubre, y uno de los motivos esenciales por los que Fernández de la Vega incluyó este país en su gira.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2008
R