Transporte
Vecinos de Utiel denuncian que "el Gobierno ha abandonado nuestro transporte"
- El alcalde de Utiel avala las quejas: “La gente se queja y lo hace con motivos”
- Renfe señala que son situaciones “puntuales” y expresa su compromiso con dar un “servicio puntual”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vecinos de Utiel (Valencia), localidad afectada por la dana en la que fallecieron seis personas, denuncian el “abandono” de Renfe y del Gobierno central en lo referido al servicio de autobús que se puso en marcha después de que el transporte ferroviario de Cercanías quedara suspendido durante al menos un año tras quedar la vía destrozada por las riadas.
Utiel está conectado a Valencia a través de la línea C3 de Cercanías, un trayecto que solía recorrerse en tren en unas dos horas con parada en localidades como Requena y otras muy afectados por la dana como Aldaia y Chiva. La dana causó daños también en las líneas de C1 y C2 de la provincia de Valencia. Ambas ya han sido reestablecidas con normalidad, así como la parte más cercana a Valencia de la C3, aunque por completo no estará reestablecida hasta al menos un año después de la dana, un período que, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se aprovechará para electrificar la infraestructura.
Así las cosas, Renfe adjudicó a la empresa Monbus el servicio gratuito de la línea C3 en autobús durante el tiempo que duren los trabajos de reconstrucción de la vía. Sin embargo, el “enfado” de los utielanos ha sido la tónica dominante desde el principio y sin que el paso de los meses mejore sustancialmente la situación.
Varios vecinos de Utiel, hasta donde se desplazó Servimedia para comprobar in situ esta realidad, explicaron que los retrasos son constantes e incluso se producen ausencias de servicios sin que se informe a los usuarios ni desde la empresa prestataria ni desde Renfe y Adif.
“Cuando no aparece un autobús llamas a Renfe y, si consigues que te atiendan el teléfono, te indican que no saben nada, que no tienen manera de resolverlo ni modo de contactar de forma directa con la empresa de los autobuses”, alertó José, uno de los usuarios habituales de esta línea que sufre estas incidencias. Este hecho lo pudo comprobar esta agencia el pasado domingo, 6 de abril, cuando el autobús de las 7.00 horas no apareció y el segundo del día, programado para las 9.20 horas, salió con 57 minutos de retraso.
“ESTAMOS VENDIDOS”
Cuando el servicio de autobús se puso en marcha, Adif desplegó en las diferentes paradas a personal para informar a los usuarios del servicio y de las incidencias que pudieran producirse pero, meses después, esta posibilidad ya no existe y, según diferentes vecinos, “ahora estamos vendidos”.
Ante la magnitud de la catástrofe de la dana, la empresa trasladó para realizar esta ruta a conductores de autobús desde otros lugares de España, como Madrid y Galicia, que lógicamente desconocían el trazado de la ruta, lo que provocaba que fueran los usuarios los que muchas veces tuvieran que guiar a los conductores para realizar las paradas en diferentes pueblos. “El problema es que, más de cinco meses después, esto sigue sucediendo en ocasiones, con la inseguridad que ello nos genera para poder tener una garantía mínima de que vamos a llegar a nuestra hora al destino”, repuso Antonio, otro de los usuarios frecuentes.
Servimedia pudo también verificar este hecho, ya que en uno de los servicios, el conductor confesó a los pasajeros que era su primera vez en esta ruta, ya en pleno mes de abril, por lo que se manejaba con el GPS del móvil y tuvo que pedir ayuda a una pasajera conocedora de la ruta. Esta mujer explicó que no es la primera vez que ocurre, pues en otra ocasión tuvo que orientar al conductor en las localidades de Aldaia y Chiva.
Pero las quejas de los usuarios no se quedan ahí, sino que también se extienden al estado de los autobuses. “La primera vez que cogí el servicio nos quedamos tirados en Cheste y tuvo que venir la Guardia Civil, porque estuvimos más de una hora tirados. La Guardia Civil empezó a transportar en su coche a personas a un área de servicio, aunque un rato después ya trajeron un autobús que funcionaba”, rememoró otro usuario.
“Yo he tenido que parar varias veces porque se recalentaba el motor e incluso una vez se reventó un cristal de la puerta trasera en plena carretera”, añadió otro usuario, mientras una vecina sentenciaba: “Aquí cada viaje es una aventura”.
Pese a que el servicio de autobús es gratuito, algunos vecinos piensan que este beneficio no compensa los “malos tragos” que sufren. “Entre quedarme aislado y pagar, preferiría pagar, igual que pasaba con el tren, porque al menos sabía que llegaba a mi hora”, reflexionó José. “Y yo, mira que me quejaba del servicio de cercanías en tren. Pero ahora lo añoro. Ojalá volver a eso pronto o al menos que los autobuses funcionen”, apuntaló otro vecino.
Estas quejas fueron respaldadas por el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón (PP), quien apuntó que “la gente se queja y lo hace con motivos”. A su juicio, el tren que funcionaba hasta el día de la dana era “deficitario y tercermundista” y tardaba dos horas en realizar un recorrido que no llega a la hora en coche.
En declaraciones a Servimedia, lamentó que ahora se han dispuesto autobuses para realizar la línea por carretera, si bien “no está dando servicio” a los vecinos. “Llega tarde, a veces dice que se cambia la hora, otras veces directamente no llega, otras veces lo tienen que coger en Buñol… Sinceramente, es muy deficiente y yo creo que tiene un margen de mejora demasiado grande”.
INCIDENCIAS PUNTUALES
Por su parte, fuentes de Renfe detallaron que el plan alternativo de transporte por carretera que conecta València y Utiel cuenta con 21 servicios diarios. Desde València a Utiel existen 10 servicios diarios con horario desde las 6.30 hasta las 21.40 horas. A la inversa, desde Utiel a la capital del Turia existen 11 servicios diarios con horario desde las 6.25 hasta las 21.05 horas.
Respecto a las incidencias reportadas, desde Renfe señalaron que son “situaciones puntuales y excepcionales provocadas por causas diversas”, entre las que citaron enfermedades del personal de conducción, averías técnicas en los vehículos o disfunciones horarias a causa del tráfico entre las paradas intermedias. “Situaciones que, aunque no son frecuentes, pueden afectar al servicio”, agregaron estas fuentes.
Renfe ha puesto a disposición de los usuarios un teléfono de atención para los viajeros que utilizan el servicio alternativo por carretera, el 963357107. Desde Renfe estamos comprometidos en garantizar un servicio puntual y que se desarrolle con normalidad”, remacharon desde la empresa pública.
En paralelo, el Consejo de Ministros aprobó más de 28 millones de euros esta misma semana para seguir avanzando en la reconstrucción y renovación de la línea por ferrocarril, lo que supone un desembolso más dentro de las actuaciones que se están ejecutando desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para recuperar y modernizar la infraestructura.
Cabe destacar que Utiel cuenta también con un transporte público hacia Valencia por autobús que depende de la Generalitat Valenciana que, según diferentes vecinos, sí suele funcionar correctamente pero tiene “pocos servicios” diarios, especialmente en fin de semana, por lo que explican que “estaría muy bien” que aumentaran las frecuencias.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2025
DMM/MST/man