LOS "VAZQUISTAS" Y LOS RENOVADORES GALLEGOS DISCREPAN SOBRE LA MANERA DE VINCULAR A LOS JOVENES AL PARTIDO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La mnera de vincular a la juventud con el PSOE gallego es una de las cuestiones ideológicas que mantiene separados a los renovadores y a los "vazquistas" o "guerristas" gallegos.

Así queda de manifiesto en la ponencia marco, elaborada a partir de dos documentos previos, uno heredado del ex secretario general Antolín Sánchez Presedo, y el otro coordinado por Fernando González Laxe, por mandato de la gestora que preside Francisco Vázquez.

Los documentos fueron refundidos por dos militantes cualificados Fernando Martínez, alcalde de Cerceda (La Coruña) y "vazquista", y el renovador Xaquín Gago, alcalde de Vilagarcía de Arousa, que concluyeron su labor dejando sólo media docena de excepciones en las que difieron los sectores enfrentados.

Uno de estos aspectos es el de la juventud, que los renovadores creen que deber organizarse de manera absolutamente autónoma de la dirección del partido, mediante las Xuventudes Socialistas, mientras que los miembros de la gestora actual creen mejor que la juventud prticipe en el partido desde el primer momento, de manera directa e integrada.

Aunque González Laxe aseguró que "nadie sugiere que desparezca Xuventudes Socialistas" sí reconoció a Servimedia que no ve sentido en la división de edad que marque la adscripción a la organización juvenil o al partido de los adultos.

El defensor del afiliado, figura que los "vazquistas" han querido meter en la futura organización del PSdeG-PSOE, es otra de las cuestiones que no convencen a los renovadores, quienes cree que la comisión de conflictos ya existente debe ser suficiente para defender los derechos de los afiliados.

Otras cuestiones en las que los renovadores han disentido de la ponencia oficial elaborada por los "vazquistas" son las alusiones a que el PSdeG-PSOE ha aparecido durante los últimos años como excesivamente dependiente de Madrid, así como las referencias al desastre electoral del pasado mes de octubre en los comicios autonómicos.

Laxe admite que la ponencia es todavía perfectible, y apuntacomo cuestiones las referidas a temas sociales o de participación de la mujer, o la presencia de las comunidades autónomas en la construcción europea.

La ponencia, con las excepciones incluidas, fue remitida ya a todos los militantes del partido, y el debate en torno al texto refundido se desarrollará en las agrupaciones locales en la semana próxima y del 4 al 9 de abril, dejando inhábil a esos efectos la Semana Santa, para facilitar la participación.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
C