LOS VASCOS HACEN COLA PARA SER "ERTZAINAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convertirse en "ertzaina" o policía vasco se ha convertido en una opción aceptable para muchos jóvenes de esta comunidad, de acuerdo con el número de solicitudes presentadas en la última convocatoria de plazas de este cuerpo policial, que ha registrado una elevada proporción entre aspirantes y número de puestos por cubrir.
Fuentes de la consejería vasca de Interior informaron a Servimedia de que en la convocatoria abierta se han presentado un total de 3.156 solicitudes para 370 plazas, lo que supone una media de 8,5 candidatos por puesto.
Las fuentes consultadas aseguraron que estas plazas forman parte de la ampliación que el Ejecutivo vasco pactó con el ministro del Interior, José Antonio Alonso, y que hará que, cuando salga de la academia esta última promoción la Ertzaintza, contará con 8.000 agentes.
Se da la circunstancia de que este elevado número de solicitudes respecto al número de agentes que se necesitan contrasta con lo que sucedió en otras promociones, como la número diecisiete, que se puso en marcha en 2002.
En ese año se anunció que, por primera vez en su historia, la Policía vasca no consiguió completar todas las plazas ofertadas, de manera que sólo 232 personas superaron las pruebas, frente a un total de 281 vacantes.
Los sindicatos de la Ertzaintza atribuyeron entonces esta falta de candidatos a la presión de ETA contra la Policía autónoma, mientras que el Gobierno vasco estimó que se debía más bien a la bonanza económica del País Vasco.
En 2002 la banda etarra llevó a cabo uno de sus campañas más intensas de atentados tras la ruptura de la tregua de 1998, ya que asesinó a cinco personas (dos guardias civiles, un concejal, un transeunte y una niña) e intentó quitar la vida a otros dos ediles. Además, colocaron numerosos coches-bombas y enviaron artefactos explosivos a periodistas.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
B