VARIOS MILES DE PERSONAS RECORREN EL CENTRO DE MADRID POR LA INDEPENDENCIA DEL SÁHARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos mil personas, según fuentes policiales, diez mil, según la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, recorrieron hoy el centro de Madrid en una manifestación "por la libertad del pueblo saharaui y contra la violación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental".
La marcha comenzó al mediodía en la glorieta de Atocha, y concluyó en la Plaza Mayor. El próximo martes, día 14, se cumplirá el 31 aniversario de los Acuerdos Tripartitos de Madrid.
En la manifestación se ondearon pancartas con frases como "Marruecos responsable, España culpable", "Fuera Marruecos del Sáhara Occidental", "No más traiciones" o "Un Sáhara libre para nuestros hijos saharauis".
El típico grito saharaui y las vestimentas tradicionales acompañaron a los miles de manifestantes, a la voz de "Marruecos invasor", "Sahara, libertad ya" e, incluso, "Viva la Intifada".
IMPLICACIÓN ESPAÑOLA
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, caminó en la cabecera de la manifestación. En declaraciones a Servimedia, explicó que el Gobierno está "profundamente equivocado en relación a la cuestión saharaui".
En su opinión, "comenzó queriendo ser equidistante entre el Sáhara y Marruecos; ahora está distante de su obligación moral e histórica de defender el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui", y "está demasiado cerca del régimen Marroquí, utilizando como moneda de cambio el derecho de este pueblo a su tierra".
Una opinión que no compartió el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, que estimó que "el Gobierno ha pasado de una neutralidad pasiva a una clara política diplomática activa", y que "en la ONU, en la Unión Europea y en el norte de África, se está caminando en el buen camino".
Zerolo añadió que "España está intentando buscar una solución negociada y consensuada", ya que "31 años son demasiados" y "urge una solución justa y duradera".
Por otra parte, el representante socialista se refirió a la creación del Grupo Federal Árabe Socialista que, según explicó, pretende visibilizar la realidad árabe dentro y fuera del PSOE, para luchar contra la xenofobia, el machismo y la homofobia, principales problemas de los ciudadanos de origen árabe en España.
El representante del Frente Polisario para España, Brahim Gali, instó al Gobierno español a asumir "la responsabilidad que le corresponde, ya que sigue siendo la potencia administradora ante la comunidad internacional, además de tener responsabilidad moral e histórica".
Asimismo, Gali denunció la "invasión bárbara" de Marruecos y sostuvo que "seguiremos hasta lograr que se celebre un referéndum libre, democrático para elegir lo que queremos ser", ya que "seguir marginando al pueblo saharaui es seguir alargando el conflicto y el sufrimiento".
También se adhirieron a la manifestación el PP y los sindicatos UGT, CCOO y USO, entre otras organizaciones.
MANIFIESTO
El recorrido terminó con la lectura de un manifiesto, que fue pronunciado por la actriz y directora teatral Mercedes Lezcano y la actriz Teresa del Olmo, miembros de la Plataforma Artistas contra la Violencia de Género.
Asimismo, se adhirieron otros conocidos del mundo de la cultura, como las escritoras Lucía Etxebarría (al frente de la pancarta), Rosa Montero y Rosa Regás, la directora de cine Icíar Bollaín, la actriz Pilar Bardem y el cocinero Karlos Arguiñano.
El manifiesto exige a Marruecos el cese de la represión y la apertura del territorio a los observadores internacionales, pide la intervención de la Comunidad Internacional e insta al Gobierno de España a implicarse activamente.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2006
C