VARIOS COLECTIVOS SOCIALES PIDEN A FELIPE GONALEZ UNA "LEY DE COOPERACION PARA LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO HUMANO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores de "Cooperar por la Supervivencia" iniciarán en los primeros días de 1992 una campaña tendente a conseguir el envío masivo de cartas por parte de los ciudadanos al presidente del Gobierno, Felipe González, solicitándole se dé prioridad política a la cooperación y el desarrollo.
El texto de la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, señala que esa prioridad se debe traducir en unproyecto de Ley de Cooperación para la Supervivencia y el Desarrollo Humano.
Para los impulsores de la iniciativa, el Gobierno debe impulsar sin tardanza ese proyecto con un fuerte aumento de fondos -"no el recorte actualmente propuesto"-, para que los recursos disponibles lleguen pronto al 0,7 por ciento del Producto Nacional Bruto recomendado por Naciones Unidas "y estén en consonancia con el reto que hay que afrontar".
En las misivas que recibirá Felipe González se solicita que la cooperación l desarrollo sea uno de los ejes fundamentales de la acción exterior del Estado.
Otro de los objetivos de "Cooperar por la Supervivencia" es conseguir, mediante un debate generalizado, introducir en la opinión pública la idea de que es necesario "cooperar lo que haga falta para hacer habitables los países empobrecidos".
Los propulsores de la iniciativa contra el hambre en el mundo advierten que de ello depende "no sólo la supervivencia de esos países, sino la supervivencia de la especie humana y,en consecuencia, la nuestra propia, por muy novedoso que parezca".
La campaña empezará en enero y está apoyada, inicialmente, por varias organizaciones no gubernamentales (ONGs), como Alimentación y Desarme y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), que preside la senadora socialista Francisca Sauquillo.
También colaboran movimientos ciudadanos, municipios, sindicatos, centros de enseñanza y personas a título individual en todo el Estado y en toda Europa.
"Cooperar por la Supevivencia" afirma que deben ser devueltos a la vida decenas de millones de seres humanos a los que el hambre y el subdesarrollo hacen agonizar y que "nuestro propio futuro está muy amenazado si no hacemos habitables los países empobrecidos", según la guía de campaña.
Los promotores de la campaña basan esta opinión en informes de la Comisión Brundtland 1987, el Programa para el Desarrollo de la ONU, el Club de Roma, el Banco Mundial, el Instituto para la Vigilancia del Planeta y el Manifiesto de los Preios Nobel de 1981.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1991
SMO