VALENCIANA. VALENCIA Y ALICANTE, TERCERA Y CUARTA PROVINCIAS CON MÁS CIUDADANOS CHINOS RESIDENTES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante son, por este orden, las cuatro provincias españolas que acogen mayor número de ciudadanos chinos residentes en España, y con holgada diferenciarespecto al resto de provincias, según el cuaderno "Miradas sobre la Inmigración", que hoy fue presentado en Elche (Alicante).
La colección Miradas de la Inmigración divulga la información recogida en la octava ediciónde la Radiografía de las Migraciones en la Comunidad Valenciana, que ha sido elaborada por el Ivie para el Observatorio Valenciano de las Migraciones de la Fundación CeiMigra, con el patrocinio de Bancaja.
En Barcelona viven 27.620 ciudadanos de nacionalidad china; en Madrid, 27.476; en Valencia, 6.034, y en Alicante, 5.380, según los datos del estudio.
El trabajo también destaca la especialización china en el sector servicios, ya que cinco de cada diez trabajadores chinos residentes en España están contratados en servicios de restauración, personales y de protección, y como vendedores de comercios, lo que triplica la presencia del total de extranjeros en ese sector de actividad.
El trabajador chino promedio es un hombre de 34 años y, por tanto, algo más joven que la media de trabajadores extranjeros. Está empleado por cuenta ajena en el sector servicios, principalmente en restauración y como vendedor de comercio, y llegó a España en 2005. Tiene estudios secundarios y desarrolla una ocupación propia de trabajadores cualificados.
Sobre la baja mortalidad de ese colectivo, el estudio explica esta situación por la baja accidentalidad de los sectores en los que trabajan, así como la menor presencia de personas de edad avanzada, ya que vuelven a su país de origen cubierto el ciclo migratorio, y la población china residente en España se concentra en los tramos centrales de edad.
Otro dato característico de la presencia de ciudadanos chinos en España es la casi ausencia de matrimonios mixtos de españoles con personas de esa nacionalidad, ya que sólo representan el 0,3% del total de uniones con extranjeros, con un predominio claro de los enlaces de mujeres chinas con hombres españoles, que suponen el 84% de las parejas mixtas en 2006.
Este aspecto supone un indicador de la pobre integración de la comunidad china, aunque también se observa una rápida adaptación a España como país de acogida al contar con un tramo de población entre 1 y 4 años superior al de la población total.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
L