VALENCIANA. UN TEST ESCOLAR REVELA 147 CASOS DE ANOREXIA Y BULIMIA EN MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería valenciana de Sanidad ha detectado 147 casos de anorexia y bulimia a través de un test escolar que se ha realizado en 226 centros de la comunidad, según informó hoyel consejero del ramo, Rafael Blasco.
Los casos diagnosticados han sido derivados a las Unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria o a las consultas de atención primaria, según su gravedad.
El consejero destacó que a través del Programa para Detección e Intervención Precoz sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (Ditca), los centros educativos son "el mejor lugar" para abordar la anorexia y la bulimia, ya que la detección precoz es un instrumento esencial para combatir estas enfermedades, que se presentan fundamentalmente en jóvenes.
Blasco dio a conocer estos datos tras presentar las IV Jornadas de Trastornos de la Conducta Alimentaria: anorexia y bulimia, organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que cuentan con la asistencia de expertos internacionales como Mae Lynn Reyes Rodríguez, del departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico; o Michael Levine, de Kenyon Collage (Estados Unidos).
Los resultados de este test son los siguientes: 123 corresponden a sólo anorexia (incidencia de 5.5 por mil participantes), sólo cuadro de bulimia 7 (incidencia de 0.32 por mil) y que presentan cuadro de anorexia y bulimia 17 (incidencia de 0.77 por mil).
La población objeto de este estudio son los adolescentes de ambos sexos, escolarizados en Educación Secundaria en la comunidad.
Durante el pasado curso escolar se inscribieron en este proyecto un total de 226 centros, que completaron un total de 36.000 cuestionarios entre alumnos de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), es decir, entre 13 y 15 años, de los cuales se detectaron 147 casos de anorexia y bulimia.
La finalidad del programa es formar a los profesionales sanitarios y de educación, desarrollar un programa "on line" para la formación de profesionales de atención primaria que implique actuaciones con la familia y consultas por medio de Internet, además de la elaboración de un programa para padres.
Un total de 267 personas ingresaron en unos de los tres hospitales de la Comunitat Valenciana, que cuenta conunidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria, durante los primeros diez meses 2006.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2006
L