VALENCIANA. EL HOSPITAL DE LA PLANA HA ATENDIDO 70 CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE FINALES DE 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Trabajo Social del Hospital de la Plana, en Castellón, ha intervenido en un total de 70 casos de malos tratos a mujeres desde que a finales de 2005 puso en marcha un protocolo de detección de episodios de violencia de género.
Según informó hoy el gobierno valenciano, la Consejería de Sanidad ha elaborado un modelo unificado de informe para declarar aquellos casos en los que el personal sanitario sospecha de violencia.
Este documento recibe el nombre de "Informe médico por presunta violencia doméstica en adultos" y sirve como parte de lesiones específico. El papel, que consta de cuatro ejemplares autocopiables, incluye un original que sirve de informe médico-legal y que se remite a la autoridad judicial competente. Las copias restantes se entregan a la víctima y a la Administración Sanitaria, mientras que la última se inserta en la historia clínica del paciente.
Además, este documento establece que, ante unos malos tratos o sospecha de agresiones de género, se debe notificar el caso a las unidades de Trabajo Social con las que cuentan todos los hospitales de la red pública valenciana.
Cuando el caso llega a la Unidad de Trabajo Social, sus profesionales mantienen una entrevista de apoyo psico-social con la afectada, a quien informan o derivan a los recursos sociosanitarios existentes en el departamento y establecen las medidas de protección adecuadas.
EL PERFIL
El perfil de las personas atendidas durante el año 2007 por la Unidad de Trabajo Social del Hospital de La Plana como presuntos casos de violencia de género responde al de una mujer (100%), con una edad comprendida entre los 30 y los 39 años (34%), si bien se ha registrado un 28% de presunto maltrato en mujeres de 20 a 29 años.
En cuanto al estado civil, el 40% de las atendidas eran solteras, seguidas muy de cerca por un 38% de casadas. El 43% tiene estudios secundarios y el 25%, primarios.
En cuanto a su procedencia, el 50% de las atendidas son españolas, el 28% procedían de países de la Europa del Este, el 13%, del Norte de África y el 9%, de América Latina.
La encuesta, realizada por la Unidad de Trabajo Social del Hospital de La Plana, desvela también que en el 78,12% de los casos, la víctima presentaba daño físico y psíquico; en el 12,15%, sólo físico, y en el 3,1%, daño físico, psíquico y sexual. Además, en el 81% de mujeres existían antecedentes de maltrato.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2008
R