C

VALENCIANA. LA GENERALITAT EXIGE A INDUSTRIA QUE ANULE EL PERMISO DE PROSPECCIÓN PETROLÍFERA A REPSOL YPF

VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero valenciano de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, exigió hoy al Ministerio de Industria que paralice los permisos dados a Repsol Ypf para realizar prospecciones en el Golfo de Valencia.

Explicó González Pons que, entre otros motivos, la autorización está basada "en una norma franquista derogada por la Ley de Hidrocarburos y por todo el sistema posconstitucional relacionado con el medio ambiente y la información pública".

Esta es una de las alegaciones a las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Ministerio de Industria que presentó hoy González Pons.

El conseller manifestó su "más absoluta indignación y oposición a dichas prospecciones y a la perversión legal que supone la utilización del Reglamento sobre investigación y exploración de hidrocarburos preconstitucional y anterior a la norma que debería desarrollar".

Recordó que el Gobierno español, para otorgar los permisos, se ha basado en una norma de 1976, cuando la legislación ambiental en dicho periodo "carecía de rigor y de la demanda social que tiene actualmente".

Por otra parte, denunció que el Ministerio de Industria, a día de hoy, "no ha informado" a la Generalitat del proyecto técnico de las prospecciones, pese a haberlo solicitado ésta hace ya más de dos meses.

"He pedido audiencia al ministro Joan Clos por carta para abordar este tema, pero sólo he recibido las gracias por la felicitación de su nombramiento, lo que hace entender que no se ha leído la carta ni su secretaria", afirmó González Pons.

El conseller de Territorio se refirió también al impacto que tendrían las prospecciones petrolíferas en el desarrollo la Copa América. Según los datos de que dispone Territorio y Vivienda, el barco que realizaría estas prospecciones invadiría el campo de regatas de la America's Cup, y los residuos flotantes que podría generar alterarían las condiciones del mar.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
L