C

VALENCIANA. LA GENERALITAT DESTINA 1.400.000 EUROS A AYUDA HUMANITARIA AL SUDESTE ASIATICO

VALENCIA
SERVIMEDIA

La consejera de Cooperación y Participación, Gema Amor, informó hoy de que la Generalitat, en colaboración con distintas ONG, participa en la reconstrucción del sudeste asiático, tras el maremoto de hace unos meses, a través de 9 proyectos y un presupuesto global de 1.400.000 euros.

Amor hizo hoy balance de las acciones emprendidas por la Generalitat, y destacó "la inmediatez y la agilidad del Consell, a través del Comité Permanente de Ayuda Humanitaria y de Emergencia (CAHE), para dar una respuesta solidaria efectiva de ayuda a la población de las zonas devastadas por el maremoto".

En este sentido, recordó que el día 28 de diciembre, "sólo dos días después de la catástrofe, el Gobierno Valenciano realizó ya un primer envío de ayuda de emergencia, en colaboración con Cruz Roja Española, consistente en un kit de primera necesidad compuesto por medicamentos, equipos electrógenos tiendas de campaña, mantas y potabilizadoras".

Posteriormente, el 31 de diciembre se llevó a cabo un segundo envío de ayuda a Indonesia, también a través de Cruz Roja, formado por plantas potabilizadoras y una unidad de respuesta de emergencia especializada en agua y saneamiento, que ha permitido abastecer a más de 150.000 personas.

Además de la ayuda de emergencia que se realizó de manera inmediata nada más producirse la tragedia, durante la última reunión del CAHE, celebrada el pasado día 6 de abril, se aprobaron otros siete proyectos de postemergencia para actuar en la reconstrucción de las zonas afectadas en Tailandia, Indonesia, India y Sri Lanka. En total, la Comunidad Valenciana llevará a cabo 9 proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia.

Amor informó, asimismo, de que está prevista la creación de un Centro de Desarrollo Infantil en Galle (Sri Lanka) con Mensajeros por la Paz e Infancia sin Fronteras.

Este proyecto supone una intervención dirigida a más de 300 niños y niñas. Incluye la reconstrucción del centro en el que funcionará una escuela, un comedor y un dispensario médico.

Otro de los proyectos aprobados es la construcción de una escuela para más de 100 menores damnificados en el sur de Tailandia a través de Esperanza sin Fronteras.

Además, el Comité aprobó la reconstrucción de 100 casas y la adquisición de 115 barcas a través de la Fundación Juan Bonal en la India; un proyecto de Acción contra el Hambre para mejorar las infraestructuras hidráulicas y llevar agua potable y saneamiento a una zona de la costa oriental de Sumatra.

Otros proyectos se han centrado en mejorar la atención sanitaria. Por esa razón, el comité decidió destinar parte de los fondos a Médicos del Mundo, que realizará en Sri Lanka el proyecto de "Apoyo a estructuras locales de salud para la atención psicosocial", y otro proyecto de Psicólogos sin Fronteras para apoyo psicosocial y emocional a los supervivientes de este país.

A través de estos programas se va a dar una atención psicológica que es imprescindible para paliar los síntomas del estrés postraumático y prevenir trastornos mentales más graves, dice el Ejecutivo valenciano.

Asimismo, se ha impulsado una actuación para facilitar la reconstrucción y recuperación económica y social de las zonas afectadas por el maremoto en la India a través de la Fundación Vicente Ferrer, que permitirá dotar de equipos de pesca a más de 450 cofradías asegurando que se pueda retomar la actividad pesquera, lo que permitirá la recuperación económica de la zona.

Estas acciones se llevarán a cabo a través de las siguientes ONGD: Esperanza sin Fonteras, Cruz Roja Española CV, Psicólogos sin Fronteras, Fundación Juan Bonal, Acción contra el Hambre, Mensajeros por la Paz e Infancia sin Fronteras, Médicos del Mundo y la Fundación Vicente Ferrer.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
L