C

VALENCIANA. LA GENERALITAT ANUNCIA MICROCRÉDITOS PARA MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

- Se situarán entre 3.000 y 6.000 euros, y seguirán la filosofía de los microcréditos del banco Grameen

VALENCIA
SERVIMEDIA

La consellera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, anunció hoy la puesta en marcha de un proyecto piloto de microcréditos para mujeres en riesgo de exclusión social que por su situación de vulnerabilidad social y económica no pueden acceder a los préstamos convencionales.

"Este proyecto", según explicó hoy en Valencia, "consiste en microcréditos sociales a mujeres con grave dificultad económica, para contribuir a que salgan de la marginalidad (microcrédito personal de hasta 3.000 euros), o a que impulsen un pequeño negocio (microcrédito emprendedora de hasta 6.000 euros)".

Esta iniciativa es uno de los frutos del viaje oficial que la consellera valenciana realizó a Bangladesh hace pocos meses para entrevistarse con el profesor Muhammad Yunus, reciente Premio Nobel de la Paz 2006 e impulsor de los microcréditos en aquel país, a través del banco Grameen.

De Miguel destacó que la Generalitat pone en marcha un programa de microcrédito social que va a contribuir a combatir la pobreza y la exclusión social, económica y financiera de mujeres en situación de dificultad grave, "pero con capacidad emprendedora y sentido de la responsabilidad, profundizando en el concepto de inserción y superación personal, y abandonando la vieja concepción de subsidio".

Para el desarrollo del programa, la Consejería de Bienestar Social y, en definitiva las mujeres beneficiarias del programa, va a contar con una red de apoyo constituida por entidades de acción social, con amplia experiencia en itinerarios de inserción sociolaboral a favor de personas en riesgo o situación de exclusión social.

Se trata de Cruz Roja Española en la Comunitat Valenciana, Alicante Acoge, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Proyecto Vivir Fundación de la Comunidad Valenciana y la Fundación Latino Grameen, el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana y cuantas entidades financieras quieran participar en el proyecto.

La Generalitat ofrecerá dos modalidades: "Microcrédito personal", destinado a desbloquear una situación socioeconómica que impide la disponibilidad de bienes esenciales para la mujer o para su familia. El dinero se destinará a compra de bienes o servicios personales básicos: libros escolares para los hijos, ropa o mobiliario infantil, enseres domésticos, pequeñas reparaciones del domicilio, pagos de alquiler de vivienda, etc. El importe máximo es de 3.000 euros.

El "Microcrédito emprendedora" está destinado a adquirir los medios necesarios para trabajar de forma autónoma (compra de utensilios, etc.), o para montar un pequeño negocio (alquiler de un bajo, pago de impuestos municipales de venta ambulante...). El importe máximo es de 6.000 euros. Cuando la prestataria ha devuelto la totalidad, podrá solicitar una cantidad mayor.

Los créditos se concederán sin necesidad de aval patrimonial, se podrán devolver con un tipo de interés entre el 4-5% sin comisiones, con un plazo máximo de devolución de 18 meses para el microcrédito personal y de 24 meses para el microcrédito emprendedora.

El coste máximo total del programa en 2007 será de 409.000 euros, que proyectado a dos años de duración, se eleva a 818.000 euros.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2006
L