VALENCIANA. BIENESTAR SOCIAL ATENDIÓ A 446 MENORES VÍCTIMAS DE ABUSOS SEXUALES EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Atención Psicológica a Menores Víctimas de Abusos y Menores Agresores, dependiente de la consejería valenciana de Bienestar Social, atendió el pasado año 2007 a446 menores mediante 2.516 sesiones de tratamiento. También realizó 312 nuevas valoraciones, de las cuales ocho fueron casos de menores perpetradores y 128 requirieron de la realización de informe pericial, según informó hoy el Ejecutivo valenciano.
Este servicio gratuito de la Generalitat atiende a los menores y sus familiares y educadores, incluidos menores víctimas y perpetradores, está gestionado por el Instituto de Psicología, Sexología y Medicina "Espill" con sede en las tres provincias.
Compuesto por ocho psicólogos que realizan entrevistas, tratamientos y peritaciones psicológicas, y un médico que asesora en cuestiones relacionadas con la clínica médica, el servicio actúa en los supuestos que tengan por base conductas sexuales sobre menores tales como abusos y agresiones sexuales y explotación sexual de todo tipo, y tanto si el menor es la víctima como el perpetrador.
PERFIL DE LOS MENORES ATENDIDOS
Cabe destacar que, de 312 menores valorados durante el pasado año, en el 35% de los casos se confirmó la sospecha de abuso sexual infantil, en un 36% no se encontraron indicadores, en un 16% no se pudo afirmar ni descartar y en un 13% se observaron conductas sexuales inadecuadas. Además, un 47% de los menores diagnosticados requirieron informe pericial.
En cuanto a las edades de los menores valorados, el 41%se encontraba en la primera infancia, es decir entre 3 y 6 años, el 40% en la segunda infancia, entre 7 y 12 años y un 19% entre 13 y 18 años.
Asimismo, en los casos estudiados se aprecia un mayor número de niñas, puesto que el 67% son niñas y el 33% niños, pero en los casos que se ha diagnosticado la existencia de abusos, el 84% de los menores era de sexo femenino. En relación al sexo del perpetrador, un 97% fueron varones frente al 3% de mujeres.
Por otro lado, ante la creencia errónea acerca de la relación que mantiene la víctima con el perpetrador del abuso sexual, la mayoría de los supuestos autores son familiares. De esta forma, el 76% pertenecían al entorno del menor (de ellos, un 24% son los padres biológicos) y un 24% eran desconocidos.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2008
J