C

VALENCIANA. AUTORIZADA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE OPERACIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES EN EL METRO DE VALENCIA

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El Gobierno valenciano Consell ha autorizado la contratación para la implantación de un sistema de operación automática de trenes (ATO) en los tramos subterráneos de las líneas 1, 3 y 5 de Metro Valencia.

Precisamente, la 1, una de las líneas que se beneficiarán de esta novedad, fue el escenario del accidente de un metro el 3 de julio de 2006 que acabó con la vida de 43 pasajeros.

Esta actuación supondrá una inversión por parte de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de 32.04.000 euros, de los cuales 23 millones se destinan a adaptar las instalaciones fijas (vías) y nueve millones a la adaptación del material móvil (trenes), según el acuerdo alcanzado hoy por la Generalitat.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) implantará el sistema ATO en 2010 en los tramos subterráneos de la red de Metrovalencia. Este sistema permitirá aumentar el número de trenes que circulan a la hora por las diferentes líneas y reducirá el tiempo medio de espera de los viajeros.

El sistema ATO se compone de una serie de equipamiento a instalar tanto en el tren como en la vía, que sustituye parte de las funciones de la conducción del tren. Su instalación también mejorará la velocidad comercial, la regularidad, el confort y el funcionamiento y seguridad de la red de metro.

Este sistema de conducción automática se complementa con la instalación de un sistema de protección automática del tren denominado ATP DO (Automatic Train Protection) Distancia Objetivo. El ATP permite el control de la velocidad máxima de circulación de los trenes y, en consecuencia, protege a estos de forma segura y automática de alcances, velocidades excesivas, etcétera.

El sistema de ATP se compone igualmente de equipos instalados en tren, que realizan las funciones de seguridad en la circulación y equipos fijos instalados en vía, que comunican el estado de las instalaciones a los trenes.

Una vez que el tren recibe el perfil de velocidad máxima autorizada mediante el sistema ATP, el sistema ATO se encarga de realizar la conducción automática del tren.

El ATO se implantará en las líneas 1, 3 y 5 de Metrovalencia. En la línea 1 en el tramo comprendido entre las estaciones de Empalme y València Sud, en la línea 3 entre las estaciones de Alboraia y Aeroport y en la línea 5 entre Marítim-Serreria y Aeroport y Marítim-Serreria y València Sud.

En cuanto al ATP, Metrovalencia cuenta con este sistema en la totalidad de las líneas 3 y 5 y se implantará en la línea 1 entre las estaciones de Empalme y Torrent Avinguda.

Las previsiones de FGV es alcanzar a partir del año 2010 los 100 millones de viajeros en la red de Metrovalencia, una vez entren en funcionamiento las nuevas ampliaciones y servicios. En 2007 la red de metro y tranvía sobrepasó los 67 millones de desplazamientos.

VENTAJAS DE LA CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA

Las ventajas de la conducción automática son varias. Entre ellas el incremento de la capacidad, se podrá aumentar de 16 a 20 los trenes que circulan a la hora, lo que supone rebajar el tiempo medio de espera de los viajeros de cuatro a tres minutos.

Por otra parte se incrementa la seguridad, ya que se elimina de la conducción, en los tramos subterráneos, el posible fallo humano.

Además, es una apuesta por la sostenibilidad, los trenes viajan sin necesidad de acelerar y frenar bruscamente, momentos en los que se gasta más energía, también induce a un aumento en el número de viajeros al prestar mayor servicio, lo que reduce los desplazamientos en transporte privado y, entre otras ventajas, el ATO disminuye el número de averías ya que se trata de un sistema más fiable.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
F