VALENCIA SERA CAPITAL EUROPEA DEL MURCIELAGO

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Comunidad Valenciana, debido a sus peculiares condiciones climáticas y a que posee una elevada riqueza de especies de murciélagos, celebrara del 6 al 8 de diciembre una reunión sobre conservación de murciélagos organizada por la Consejería de Territorio y Vivieda del Gobierno valenciano.

Esta acción forma parte de un programa financiado por la Unión Europea a través de los fondos Life-Naturaleza y su objetivo es asegurar la conservación de las poblaciones más amenazadas de murciélagos eliminando o minimizando los factores que causan su regresión.

La Comunidad Valenciana posee una elevada riqueza de especies de murciélagos, alrededor de 22 especies, siendo importantes las densidades de algunas de las más amenazadas en el ámbito europeo.

Concretamene, el murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), mantiene en la Comunidad Valenciana un importante porcentaje de sus efectivos en Europa Occidental, siendo de carácter estratégico la protección de las poblaciones valencianas. Otra especie muy amenazada, el murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), se halla en este territorio en un proceso avanzado de regresión.

En la Comunidad están en marcha diversas actuaciones como son la protección de los refugios de reprodución mediante valladosy carteles, colocación de cajas-refugio en zonas forestales, campañas educativas a través de la federación valenciana de espeleología y los colegios de algunos municipios.

Las II Jornadas sobre Estudio y Conservación de los Murciélagos recibirán a unos 70 especialistas procedentes de diversos centros de investigación como son el Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III), el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, la Estación Biológica de Doñana-CSIC, la Universidad de Alcalá e Henares, la Universidad del Pais Vasco, el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universidad de Valencia, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y el Instituto de Estudios Ceutíes.

Durante las jornadas se presentarán por parte de la Comunidad Valenciana y del País Vasco, los planes de conservación de los murciélagos que se están trabajando en ambas comunidades autónomas. Asimismo, entre los temas de máxima actualidad, se debatirán las posibles alteraciones del entornocomo responsable del declive del murciélago mediterráneo de herradura, además del estado actual de la rabia de murciélagos en España

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2003
L