VALENCIA PRESENTA UN PLAN DE PREVENCION DE SEISMOS QUE ORIENTARA LA UBICACION DE INFRAESTRUCTURAS Y EDIFICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Acción Territorial de Prevención contra el Riesgo Sísmico de la Comunidad Valenciana servirá para orientar la ubicación de infraestructuras, como puentes o canalizaciones, y edificios, según informó hoy en una nota de prensa el Ejecutivo regional.
El conjunto de la Comunidad Valenciana presenta un riesgo sísmico medio. Sin embargo, el sur de la omunidad, especialmente la provincia de Alicante y la zona meridional de la de Valencia presentan un alto riesgo en el contexto nacional, inmediatamente después de las provincias de Granada, Almería y Murcia.
El titular de la Consejería de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, apuntó que para prevenir daños sobre bienes y personas derivados de seísmos, el Gobierno Valenciano promoverá la conservación y mantenimiento de puentes, el trazado de las calles de modo que se evite la sinuosidad y la disposicin idónea de servicios públicos, zonas verdes y lugares de concentración de personas.
En estos casos de detalle urbano "se fomentará una estrecha colaboración entre el Consell, los ayuntamientos y protección civil, para orientar de modo preventivo los nuevos desarrollos urbanísticos, de manera que se dé prioridad a las zonas de menor riesgo".
En cuanto a las medidas sobre usos del suelo, el plan establecerá orientaciones sobre el desarrollo urbanístico en función de factores de riesgo como la exisencia de pendientes, localización en zonas húmedas, proximidad a fallas, cercanía de valles, colinas o acantilados, proximidad al nivel freático y tipo de suelo.
Blasco explicó que las medidas preventivas recogidas en el plan se extenderán a la ubicación de infraestructuras y grandes obras públicas, de modo que se ubiquen en las zonas de menor riesgo. El plan descenderá, asimismo, a aspectos más concretos, como evitar la construcción de taludes en carreteras de evacuación.
Además de las medidas peventivas, el plan establece medidas correctivas que afectarán a situaciones ya existentes: inspecciones de edificios, complemento de la normativa sismorresistente sobre el cálculo de las estructuras de las edificaciones, refuerzo en infraestructuras y servicios urbanos, como, por ejemplo, en las redes de gas.
Respecto a la magnitud de los terremotos en la Comunidad Valenciana, el último gran seísmo se produjo en 1829, en la localidad de Torrevieja, mientras que el último de cierta intensidad se dio e Ontinyent (1945). No obstante, todos los meses se registran pequeños seísmos.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2003
A