VALENCIA DENUNCIA EL "TIJERETAZO" DE ZAPATERO "MIENTRAS CONTINÚA ENVIANDO IRREGULARES A LA COMUNIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat valenciana, Rafael Blasco, denunció hoy que "en la misma jornada que el Gobierno de España ha enviado a Alicante un grupo de 20 inmigrantes irregulares procedentes de Canarias, también ha aprobado el 'tijeretazo' del 30% en la cuantía de las ayudas que garantizan su atención".
Ante estos hechos, Blasco lamentó la actitud "incoherente e indignante" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la reducción del Fondo de Ayuda a la Integración, "un tremendo varapalo económico cuando más necesidad existe y está demostrado que el drama de la inmigración irregular no cesa".
"Una vez más el presidente del Ejecutivo da la espalda al Consell, a los valencianos, con su política basada en el desorden", dijo.
El consejero Blasco hizo hincapié en que la atención en los centros de acogida corre un serio riesgo en su financiación por lo que "numerosos inmigrantes, muchos de ellos enviados por el Ejecutivo a la Comunidad desde Canarias, pueden ver como se quedan sin el derecho a recibir una atención digna".
Y es que, según explicó, a través del dinero procedente del Gobierno de España, se financian, junto a la Consejería de Inmigración y Ciudadanía, un total de 562 plazas de acogida, así como recursos de los municipios para favorecer la integración.
Ahora, resaltó, "esa inversión se ha visto reducida de forma drástica pasando de de los 22,8 millones de euros del pasado año a 15,9 millones en el actual". Blasco ha solicitado ya al Ministro Corbacho una reunión urgente de la Conferencia Sectorial de Inmigración.
Durante los últimos dos años, la Generalitat, según destacó Blasco, ha realizado un "gran esfuerzo" para ampliar en un 38% estos recursos y con este 'tijeretazo' "los centros de acogida pueden verse ahogados económicamente". De hecho, señaló, "muchos de ellos, están actualmente al límite de su capacidad".
Durante el año pasado, fueron derivados de forma continua desde Canarias un total de 715 inmigrantes. En este sentido, los meses más destacados fueron julio (83) y agosto (104), en los que se llegó a atender un total de 55 personas en un mismo día. En lo que llevamos de 2009, esta cifra ronda ya el centenar.
"La apatía del Ejecutivo respecto a este drama es absoluta y se prolonga año tras año sin que se pongan soluciones firmes a ello. Esta situación no va a solventarse sola, se necesitan iniciativas en firme", aseguró.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2009
I