INMIGRACIÓN

VALENCIA ASEGURA QUE LA LEY DE INTEGRACIÓN CUMPLE LAS DIRECTRICES DE LA UE

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana, Rafael Blasco, defendió hoy la Ley de Integración autonómica y destacó las similitudes entre esta normativa y el Pacto Europeo de la Inmigración, que hablan de un doble compromiso de igualdad entre las partes.

El pacto recoge unas medidas específicas de integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida, como son la puesta a su disposición por los poderes públicos de la formación necesaria en el idioma del país o el acceso al trabajo.

Rafael Blasco dijo que "las directrices de la Unión Europea son garantía de derechos" y aseguró que "tanto pacto como ley buscan favorecer el contacto con los países de origen de los inmigrantes, con el fin de evitar la inmigración irregular o incentivar el retorno voluntario y la creación de convenios para favorecer el desarrollo de esto países".

El consejero explicó que "el compromiso es doble: el Gobierno valenciano garantiza a los inmigrantes el conocimiento de la cultura y los idiomas oficiales de la Comunidad, y los inmigrantes voluntariamente se comprometen a hacer uso de los recursos puestos a su disposición".

Además, Rafael Blasco destacó la importancia de mantener el equilibrio entre derechos y obligaciones y afirmó que "la Ley de Integración, cuyo proyecto se aprobará en breve por el Consell, recoge un conjunto de derechos sociales a favor de los inmigrantes, vitales para su integración".

"El Pacto Europeo de la Inmigración se fundamenta en las necesidades, prioridades y capacidades de acogida de los estados miembros, una idea que recoge la Ley de Integración en el principio de acogida, al procurar la plena incorporación en la sociedad valenciana", continuó.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2008
CAA