VALENCIA ADAPTARA LAS VIVIENDAS DE LOS MAYORES QUE DESEEN PERMANECER EN SU HOGAR

VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero valenciano de Bienestar Social, Rafael Blasco, anunció hoy que el gobierno regional promoverá la adaptación de las viviendas e aquellos ancianos que deseen permanecer en su hogar en lugar de ingresar en una residencia.

Esta medida se ejecutará, por el momento, a través del programa "Hábitat de Integración Social" que cuenta con un presupuesto de 952.030 euros, destinados a financiar la construcción, alquiler y equipamiento de viviendas en barrios degradados aunque, según el consejero, no se descarta la próxima elaboración de un programa específico de adaptabilidad de viviendas para la Tercera Edad.

En opinión del titulr de Bienestar Social, "el deseo de autonomía está ligado al entorno y a la vivienda de las personas, por lo que es normal que muchos ancianos prefieran continuar en su hogar hasta el final de sus días".

En la Comunidad Valenciana 97.928 personas mayores de 65 años (15.9%) viven solas, de las cuales 23.858 tienen más de 80 años. España y Portugal son los países de la Unión Europea que tienen el índice más bajo de mayores que viven solos (inferior al 20%).

El consejero explicó que la medida de adatabilidad de viviendas no sólo afectará a aquellos ancianos que disponen de suficiente autonomía como para vivir solos sino que también será muy útil para los mayores de 65 años con algún grado de dependencia.

Según la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 30% de las personas mayores de 65 años que viven en la Comunidad Valenciana presenta algún tipo de discapacidad.

Las enfermedades que afectan a las articulaciones ylos huesos suelen ser las deficiencias más frecuentes en el caso de los mayores de 65 años, aunque también se dan otras como mala visión o mala audición.

El máximo responsable de la política social valenciana ha recordado que la Generalitat ha invertido cerca de 4,2 millones de euros durante 2002 en programas de eliminación de barreras arquitectónicas y fomento de la accesibilidad.

En concreto, el Programa de Eliminación de Barreras Arquitectónicas en Elementos Comunes de Viviendas permite que ls usuarios particulares obtengan un informe técnico de un arquitecto para realizar obras de adaptación y eliminación de barreras en los accesos a las viviendas por 30 euros, el 10% del coste real del estudio.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2003
L