VALENCIA ACOGE LA PRESENTACIÓN DE "LA TEORÍA DEL ESPIRALISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El aula magna de la Universidad Católica de Valencia (UCV) fue el escenario de la presentación del largometraje documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas femeninas.
La presentación, a la que han asistido 300 estudiantes valencianos, ha estado presidida por la decana de Deportes de la UCV, Amparo Bargues. Además han asistido el director general de Deportes de la Comunidad Valenciana, Mateo Castellá y el director general de Atención a la Discapacidad, Pedro Hidalgo.
En el evento también estuvieron presentes el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Prosper Serra; la seleccionadora autonómica de natación paralímpica y miembro de la FESA Pilar Javaloyas; la judoka paralímpica Mónica Merenciano; la nadadora paralímpica Amaia Zuazua; la jugadora de boccia Amparo Baixauli y el portavoz del Comité Paralímpico Español, Hugo Fraile.
El largometraje documental dirigido por Mabel Lozano hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, en el que se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas o incluso, de género.
Valencia es una de las ciudades elegidas en este recorrido 2009 del documental "La teoría del espiralismo", que se extenderá por más de 20 municipios españoles a lo largo de casi cinco meses.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2009
I