MADRID

VALDEMINGÓMEZ CONSIGUE APROVECHAR EL BIOGÁS QUE GENERAN LOS RESIDUOS A TRAVÉS DE LA RED DE GAS NATURAL

- Gallardón inauguró el nuevo Complejo de Biometanización, que evita la emisión de 300.000 toneladas de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado, por primera vez en España, que se pueda aprovechar el biogás que genera la basura mediante su distribución a través de la red de gas natural. Esto se consigue en el nuevo Complejo de Biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez, que inauguró hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

Según el Consistorio, cuando este complejo alcance su máximo rendimiento, además de evitar la emisión a la atmósfera de 300.000 toneladas de CO2 equivalente, podrá recibir hasta 369.000 toneladas de materia orgánica (el 60% de este tipo de residuos que generan los domicilios madrileños) y convertirlas en 34 millones de metros cúbicos de biogás.

El alcalde explicó que este biogás puede ir a la producción de energía eléctrica en Valdemingómez o introducirse, una vez limpiadas las impurezas, en la red general de Enagás.

"Se obtendrían", según Gallardón, "18,7 millones de metros cúbicos de gas natural, combustible suficiente para abastecer a 405 autobuses de la EMT, cerca del 25% de toda su flota". Agregó que si toda la energía que produce este nuevo complejo se transforma en electricidad, será suficiente, por ejemplo, para cubrir el consumo de 20.500 viviendas o el del 4% de toda la industria de la ciudad.

Además, dijo que estos 65.000 megavatios a la hora representan un aumento del 17% de la energía eléctrica renovable que genera Madrid, que, sumada a la que se obtiene de otras fuentes, sitúan al Ayuntamiento, con el 87%, como el mayor productor de toda la ciudad.

Destacó que Madrid será capaz de producir el 6,2% de toda la electricidad que consume, equivalente al 98% de la que emplea el transporte que usa esta energía -fundamentalmente la red de Metro-, o suficiente para atender las necesidades de 270.000 viviendas.

El Ayuntamiento ha invertido en este Complejo de Biometanización, que incluye las plantas de biometanización de La Paloma y Las Dehesas, y la planta de tratamiento de biogás, un total de 79,8 millones de euros, de los que 34 se han financiado con fondos europeos. Es el más grande de Europa y consolida el liderazgo de Madrid en esta materia, según el Consistorio.

Gallardón resaltó que gracias a los 132 millones de euros invertidos en los últimos cinco años, Valdemingómez es hoy capaz de reducir la emisión a la atmósfera de casi 800.000 toneladas de CO2 equivalente, a las que hay que sumar otras 300.000 toneladas gracias al Complejo de Biometanización; y de producir hasta 324.000 megavatios a la hora de energía renovable, que serán 390.000 cuando las nuevas plantas estén al máximo rendimiento.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
J