VALDECILLA. EL INFORME TECNICO DESCARTA QUE LAS OBRAS REALIZADAS EN LA FACHADA INFLUYERAN EN SU DERRUMBAMIENTO
-También concluye que el accidente no se pudo prever porque no existía ningún indicio previo de deterioro en la fachada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los técnicos encargados por el Insalud de investigar las posibles causas del derrumbamiento de la fachada noroeste del Hospital Marqués de Valdecilla han detectado problemas en la tecnica constructiva empleada en la fachada y descartan que las obras realizadas por el centro en esa fachada no han tenido ninguna influencia en su desprendimiento, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo.
El informe previo de la comisión de investigación, que el Insalud constituyó paraeste tema, concluye que "la solución constructiva del apoyo de la fachada derrumbada se ha deteriorado, en el proceso del tiempo, por la conjunción de diversas causas".
Entre las posibles causas, señalan "la utilización del sistema exterior de plaqueta cerámica de uso muy frecuente en los años 70 y que la experiencia ha hecho caer en desuso" y la acción del viento, del agua y los gradientes térmicos periódicos; así como los movimientos propios de la estructura y la dilatación de la misma.
"El deslome de la hoja exterior", añade, "parece haberse producido por el efecto combinado del agotamiento mecánico de alguno de los apoyos, la presión dinámica del viento, el fallo de apoyo y la sobrecarga progresiva, que han provocado una rotura frágil por cizalladura en el resto de los apoyos afectados. Este tipo de rotura se producen de forma súbita sin manifestar indicios previos tales como fisuras, grietas o deformaciones del paramento".
El comunicado señala que los expertos han tenido en cuenta a la hra de realizar este informe técnico, varios estudios realizados por la empresa SGS Tecnos, que fue encargado por el Insalud antes de redactar el Plan Director del centro, y por el servicio técnico del hospital.
EVITAR EL ACCIDENTE
El informe concluye que los enlaces para el apoyo de la hoja exterior de la fachada resultaron ineficaces, que al no exisitir ningún indicio previo de deterioro resultaba imposible haber tomado ninguna medida para evitar este accidente, que la hoja exterior de la fachada n tenía ninguna ligazón con la hoja interior y que de la inspección realizada se deduce que las obras realizadas por el hospital en la fachada no influyó en el desprendimiento.
Los técnicos recomiendan, entre otras medidas, asegurar el la hoja interior, realizar un plan de actuación urgente del resto de las fachadas, y reparar los forjados y zonas afectadas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1999
EBJ