TAJO-SEGURA

VALCÁRCEL DICE QUE "ES SANGRANTE" QUE EN DOS AÑOS DE SEQUÍA EL EBRO "HAYA ARROJADO AL MAR 13 TRASVASES"

- Atribuye las lluvias de estos días a los rezos de "quienes seguimos haciendo plegarias"

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,aseguró hoy que "es sangrante que en dos años de sequía el Ebro haya arrojado al mar 13 trasvases", mientras que, añadió, "el Gobierno socialista no maneja datos sobre el déficit estructural que padecemos y no ofrezca soluciones definitivas y viables".

Valcárcel censuró así, tras recibir la Medalla de Hermano de la Hermandad Virgen de las Maravillas, en Cehegín, que "el Gobierno socialista no está haciendo nada para resolver ni entender el déficit estructural, que es la realidad la Región de Murcia y del regadío murciano".

Agregó que "parece que al Partido Socialista le molesta que sigamos hablando del Ebro como solución a este déficit, cuando en los dos peores años de sequía de la historia el río Ebro ha vertido al mar el equivalente a 13 trasvases como el contemplado en el anterior Plan Hidrológico Nacional", un Plan que, añadió, "lo echaron para atrás en un día, a pesar de haber contado con el apoyo del 85 por ciento de los miembros del Consejo Nacional del Agua".

Hoy, según datos de la la Comunidad de Murcia, se ha sabido que la estación de aforos de Tortosa, situada a 20 kilómetros del Delta del Ebro, registró 6.112 hectómetros cúbicos en uno de los años más secos de la historia, que hubieran permitido transferir los 1.050 hectómetros cúbicos de agua previstos en el anterior Plan Hidrológico Nacional para las cuencas internas de Cataluña, Júcar, Segura, y Sur en Almería.

Con esta cantidad todavía habrían quedado 5.065 hectómetros cúbicos de caudal ecológico entre Tortosa y la desembocadura del Ebro, sobre la base de un caudal ambiental no inferior a los 100 metros cúbicos por segundo, según el Gobierno regional.

De la misma manera, el año anterior -también en sequía-, el Ebro vertió al mar 7.096 hectómetros cúbicos, según los datos oficiales de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que hubieran posibilitado otro nuevo trasvase para paliar el déficit estructural de la cuenca del Segura, "sin dañar el medio ambiente, ni perjudicar a nadie", afirmó Valcárcel.

Unos datos que, según el presidente murciano, son "la pura realidad de los informes técnicos", y que "de tenerse en cuenta, hubieran paliado la sequía de Cataluña, Valencia, Murcia y Almería", aunque "parezca que aquí no pasa nada".

Por último, Valcárcel señaló, en referencia a la lluvia de estos días, que "los rezos de los murcianos están dando sus frutos, mientras que otros quisieron cuestionarlo e hicieron burla a quienes creemos y seguimos haciendo plegarias para quela lluvia sea una realidad en la región".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2006
L