SANIDAD

VALCARCE SUSCRIBE LA DECLARACION DE SANTANDER, QUE BUSCA DAR VOZ A LOS MAYORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

SANTANDER
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, suscribió hoy la "Declaración de Santander", todo un "protocolo de intenciones, buenas prácticas y un código deontológico de cómo tratar en los medios de comunicación las noticias relacionadas con las personas mayores".

Valcarce, que clausuró hoy un curso sobre la tercera edad y la información, destacó la necesidad de un acuerdo "positivo" como éste, que se "enmarca en una nueva realidad" en que el colectivo de "personas mayores es cada día creciente en España".

Por este motivo, y en respuesta a la pretensión gubernamental de hacer de ésta "una sociedad para todas las edades", se han incluido en la declaración dos aspectos fundamentales: la voz de los mayores en los medios de comunicación y la imagen que de ellos se transmite a la sociedad.

"Es muy frecuente que cada vez que se da una información referida a los mayores se dé con una voz de tercera persona", afirmó Valcarce, tras señalar que en los medios "no es la persona mayor la que opina, no es la persona mayor la que da la noticia, ni es la persona mayor la que tiene voz propia".

Por este motivo, "es muy importante" conseguir que los mayores recuperen esta pérdida de voz, especialmente si de lo que se trata es de "darle protagonismo a todas las edades" en un país que "en 2050, junto a Japón, será uno de los más envejecidos del mundo".

Para dotar a los mayores de dicho protagonismo, la Declaración de Santander recoge, además, un punto en referencia a la necesidad de "presentar la imagen de los mayores como son: diversos, porque hoy el colectivo de personas mayores es muy distinto", y porque "una imagen peyorativa o de un falso paternalismo no ayudarán a que la sociedad en su conjunto perciba a las personas mayores" como parte importante del conjunto social.

DISCAPACIDAD E INFORMACION

Respecto a la evolución de la Declaración de Salamanca, el acuerdo suscrito el pasado año entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y los medios de comunicación para dar más voz a las personas con discapacidad en los medios de comunicación, Valcarce se mostró "satisfecha" de su desarrollo.

"Qué duda cabe de que queda aún mucho por hacer", señaló la secretaria de Estado, pero "estamos todos comprometidos con nuestra conciencia y con lo que firmamos en presencia de las personas con discapacidad".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2005
I