VALCA CARECE DE DINERO PARA AUDITAR SUS CUENTAS, SEGUN HA INFORMADO A LA COMISION DE VALORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa vasca de material fotográfico Valca no ha remitido su informe de auditoría sobre las cuentas de resultados de 1992 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), debido a la falta de recursos para pagar los servicios de los auditores, según ha reconocido la propia empresa a la autoridad bursátil.
Valca, Sociedad Española de Productos Fotogrficos, está sufriendo los efectos de la colonización extranjera del sector, obligándola a afrontar un proceso de suspensión de pagos y a hacer una reducción de capital que le permita cubrir las pérdidas de unos 1.100 millones de pesetas que, según su dirección, acumuló hasta finales de 1992.
La firma fotográfica, a la que la CNMV y el juzgado que entiende de la suspensión de pagos han requerido la auditoría de sus cuentas en 1992 para determinar si la solicitud de la empresa es legal o no, cuenta en l actualidad con una plantilla de 365 trabajadores y una facturación que ronda los 3.500 millones.
Para atajar las pérdidas y sanear la compañía, los responsables de Valca tienen diseñado un Plan de Viabilidad que consta de dos partes, por un lado, una aportación de los accionistas de 250 millones de pesetas, y por otro, un aval de 850 millones de pesetas que concedería la Junta de Castilla y León, en donde la empresa tiene intereses industriales, para obtebner un crédito que permita cubrir en su totaldad la reducción de capital prevista.
La actual situación de Valca tiene su origen en la fuerte competencia exterior de marcas como Kodak y Fuji, cuyas cuotas de mercado han ido aumentado en los últimos años apoyadas por el desarrollo de programas de I+D dotados de un fuerte presupuesto, que les han permitido lanzar productos de creciente implantación en España.
Por su parte, la firma española de material fotográfico ha tenido que hacer frente a la situación con una estructura industrial ancauzad hacia la atención de la demanda interna, y no la internacionalización de su negocio para amortiguar el efecto de la competencia exterior.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
G