LA VACUNA FRENTE AL ROTAVIRUS, CAUSANTE DE GASTROENTERITIS GRAVES EN MENORES DE 5 AÑOS, ESTARÁ EN EL MERCADO EN UN AÑO
- Según los organizadores de las XIV Jornadas sobre Actualización en Vacunas, que se celebrarán en Madrid esta semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vacuna contra el rotavirus (RV), el virus que produce la mayoría de las gastroenteritis graves en niños menores de cinco años, estará en el mercado a finales de este año o a principios del que viene, según anunció hoy el jefe de sección de la Unidad de Infecciones del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Jesús Ruiz Contreras.
El doctor Ruiz explicó que el RV no produce la muerte a los afectados en los países desarrollados, pero sí provoca deshidratación y hospitalización en los casos de gastroenteritis más grave, lo que genera, por tanto, un coste elevado, tanto en fármacos como en atención hospitalaria.
El jefe de la Unidad de Infecciones del 12 de Octubre hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida con motivo de la presentación de las XIV Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas, que se celebrarán desde el próximo miércoles, día 15, hasta el viernes 17 en Madrid, organizadas por el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre.
La efectividad de esta vacuna contra las gastroenteritis infantiles más graves será de entre el 75 y 85%, un porcentaje que se acercará al cien por ciento en los casos en los que la enfermedad se manifieste de forma más leve, indicó Ruiz.
PAPILOMA HUMANO
Este experto confirmó también que la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH), causante de entre el 95 y el 99% de los cánceres de cuello de útero, estará en el mercado a finales de este año o en los primeros meses del próximo.
Se estima que alrededor del 70% de las mujeres con una vida sexualmente activa han padecido alguna vez infección por algún tipo de VPH, una situación que, en la mayoría de los casos, se ha resuelto satisfactoriamente. El problema está en los cuadros en que persiste la infección, que son susceptibles de desembocar en cáncer invasor, recuerdan los expertos.
Los especialistas en medicina preventiva, pediatría, epidemiología y en enfermedades infecciosas que asistirán a las jornadas debatirán sobre la edad más adecuada para administrar esta vacuna, que en opinión del jefe del Servicio de Medicina Preventiva del 12 de Octubre, José Ramón de Juanes, se corresponde con la adolescencia.
Otro de los aspectos que se abordarán en las jornadas internacionales de Madrid será el de la vacunación en viajeros, que según los especialistas tiene gran importancia por el volumen de personas que se desplazan cada semana desde países desarrollados a zonas en vías de desarrollo (en torno a un millón, según la Organización Mundial del Turismo).
En este sentido, la coordinadora de la Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero del Hospital 12 de Octubre de Madrid, María Pilar Arrazola, recomendó a las personas que vayan a viajar a zonas susceptibles de padecer enfermedades tropicales e infecciosas que acudan al médico con bastante antelación para que les pueda prescribir las vacunas necesarias y dar los consejos adecuados para permanecer de una forma más segura en la zona de destino.
La doctora Arrazola señaló que es aconsejable acudir al médico cuatro o seis semanas antes de iniciar el viaje, si bien reconoció que se está avanzando en vacunas que hacen un efecto más rápido, aunque su protección es también menos duradera.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2006
G