VACAS LOCAS. LOS VETERINARIOS GALLEGS DESCONOCEN SI LAS 300 RESES ENTERRADAS EN MESIA TENIAN O NO EL "MAL DE LAS VACAS LOCAS"
- La Xunta no les hizo el test priónico, pese a ser obligatorio desde el 25 de noviembre
- El Consejo General de Veterinarios se queja de que la Administración no consulta ni informa a los profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de Galicia, Pedro Vila, reconoció hoy, en rueda de prensa, que la Xunta no le ha dicho si las cerca de 30 vacas depositadas en la mina de Mesía (La Coruña) tenían o no la enfermedad de las "vacas locas".
Vila señaló que "esas vacas de Mesía las vi en la televisión y en la prensa en las fotografías. No sé si es que existe eso. Tengo que creer en lo que me están diciendo ustedes, nada más, porque como organización colegial no tenemos ningún documento oficial de lo que pasó allí".
Según el presidente de los veterinarios gallegos, el presidente regional, Manuel Fraga, señaló en su día que no se habían omado muestras (los cadáveres aparecían con cabeza). Sin embargo, un decreto de la Xunta que entró en vigor el 25 de noviembre obligaba a hacer el test del prión a todo el ganado de más de 30 meses que se lleve al matadero, así como a las reses de cualquier edad que presenten síntomas nerviosos o que mueran en las explotaciones, como es el caso de las vacas de Mesía.
Preguntado si se había identificado a los animales para saber a qué explotaciones pertenecían, Vila afirmó que "si se hace seguimiento ose quiere hacer seguimiento, tiene que aparecer el establo donde falta esa res, porque están todas identificadas y todas registradas en el libro de explotación. Claro que hay que poner los medios, vamos a decir policiales, por parte de veterinarios oficiales, por parte de veterinarios contratados para la identificación y por parte también de veterinarios contratados de campañas".
El veterinario gallego aseguró que la cabaña de vacuno de la comunidad autónoma "es una de las cabañas que sanitariamente etán mejor hoy en día, pero me estoy refiriendo a las campañas de saneamiento (brucelosis, tuberculosis, etcétera), que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando de la BSE (encefalopatía espongiforme bovina)".
INCOMPRENSIBLE
"Ya lo que no llego a entender es que cuando hacemos algún planteamiento, a nivel de Administración, en tratamiento con la Consellería de Sanidad, se nos dice que eso (someter a los tests priónicos a las vacas muertas) no se puede hacer porque lo impide la normativa comuntaria", indicó Vila.
Sin embargo, Vila se remitió a informaciones según las cuales "los alemanes lo pueden hacer, bajo su criterio y sin problemas de ninguna clase, y los españoles o los gallegos, cuando pretendemos hacer algo que es beneficioso para la salud pública -que no pretendemos otra cosa-, resulta que nos dicen que la normativa comunitaria no nos lo permite hacer".
"Eso no lo puedo aceptar, porque tiene que primar, por encima de todo, la salud del pueblo español, y no me valen argumentosde lo que me diga Europa", recalcó.
En cuanto a los 34 profesionales contratados por la Consellería de Agricultura para certificar la salud de vacas sin verlas, el presidente del Consejo de Colegios de Galicia señaló que le parece "muy mal" y que no entiende que contratara el departamento de Agricultura cuando el certificado lo pedía la Consellería de Sanidad.
Según Vila, la Consellería de Presidencia se encargó de reclutar a los veterinarios, muchos de los cuales rechazaron la oferta, hasta que inalmente aceptaron 34.
RECHAZO A LOS VETERINARIOS
El presidente de los veterinarios gallegos lamentó que aunque los colegios profesionales pongan el grito en el cielo, "probablemente no se nos oiría en ningún lado. No se nos consulta, se nos dice lo que hay que hacer después de que las cosas se han acordado. No se nos cita para ver si ésto es viable o no es viable, si la profesión está de acuerdo o está en desacuerdo, por eso el rechazo que hay en Galicia de la profesión veterinaria libre es grande.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Veterinarios de España, Antonio Borregón, manifestó acerca de las recomendaciones de la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, sobre los huesos que no se deben echar al caldo, "que cuando hablaba de lo que ella llama el espinazo, que es la columna vertebral, no sé si ella pensaba que como lo que se quita es la médula espinal, confundió médula espinal con columna vertebral. Eso no tiene otra explicación".
En todo caso, el Consejo Veterinario garntiza que "todas las carnes que se venden hoy al público tienen la garantía sanitaria veterinaria".
Al mismo tiempo, Borregón exigió a la Administración que cuente con ellos, consultándoles e informándoles, "para que muchas de las cosas que se están pidiendo, como son certificados, etcétera, sean viables y que se pueda mejorar la situación".
Los veterinarios, como han hecho ya los ganaderos, industriales de la carne y consumidores, pidieron que el Gobierno cree "una comisión política, Gobierno-auonomías, con un solo portavoz para informaciones públicas".
Además, propusieron que se constituya una comisión de seguimiento integrada por los sectores afectados, incluídos los veterinarios; un comité científico-técnico en el que estén representados la Administración, la Organización Colegial Veterinaria y los sectores ganaderos, y que se articulen los procedimientos adecuados para consultar con los veterinarios todo proyecto de normativa sobre "vacas locas", venga del Gobierno o de las autonomías, pra "colaborar con eficacia".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
A