VACAS LOCAS. EL SECTOR TAURINO CIFRA EN 4.000 MILLONES DE PESETAS LAS PERDIDAS QUE OCASIONARA LA QUEMA DE RESES BRAVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Ganaderos de Toros de Lidia cifra en 4.000 millones de pesetas las pérdidas que se podrían derivar de la prohibición de comecializar la carne de lidia procedente de festejos taurinos, según señaló a Servimedia su presidente, Eduardo Martín-Peñato.
Tras la reunión que mantuvo ayer la asociación, los responsables de la misma exigen a la Administración una respuesta a la orden ministerial del pasado 1 de julio, que prohibe la venta de carne de reses bravas, medida adoptada sin contar con el sector taurino y que, según Martín-Peñato, causará graves perjuicios a la fiesta.
El sector taurino está radicalmente en contra de dcha decisión, por considerar que el Gobierno no posee ningún informe que demuestre el peligro de la comercialización de esta carne. Por el contrario, la Asociación de Ganaderos de Toros de Lidia asegura que el Gobierno encargó en enero de este año un informe al Consejo de Veterinarios sobre la carne de lidia, en el cual no se encontró ningún riesgo.
Sin embargo, según Eduardo Martín-Peñato, el Gobierno ha tenido en cuenta, por encima de la opinión de los más prestigiosos veterinarios españoles, un infrme francés realizado por una agencia privada no oficial, que plantea alguna duda sobre la carne procedente de la lidia.
La asociación reclama una reunión con la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, y que el Gobierno continúe aplicando el sistema vigente durante el primer trimestre, consistente en la concesión de indemnizaciones por las pérdidas ocasionadas.
Por otra parte, los organizadores de la Feria de San Fermín aseguraron a Servimedia que no tienen constancia de la supuesta amenaza del setor taurino de dejar sin toros los "sanfermines", de la que hoy se hacen eco algunos diarios.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
A