'VACAS LOCAS'. RESTAURANTES MADRILEÑOS OFRECEN CARNE DE AVESTRUZ COMO ALTERNATIVA AL VACUNO

MADRID
SERVIMEDIA

Varios restaurantes madrileños ofrecen desde hace unos meses carne de aestruz, cuya demanda ha crecido en los últimos días a causa de la divulgación de información sobre la enfermedad de las `vacas locas', que afecta a la cabaña británica y que en España ha generado un descenso del consumo de carne bovina de un 15%.

El avestruz, una novedad en los restaurantes españoles que sin embargo se consume desde hace décadas en los países de Centroeuropa y Estados Unidos, puede encontrarse en Viridiana, El Mentidero de la Villa, Marinado, Guisando y La Paloma.

Abrahan García,dueño y jefe de cocina de Viridiana, explicó a Servimedia que "a los viejos cocineros nos gustan las novedades, y el avestruz tiene mucho encanto. Es un animal grande, con un cerebro pequeñísimo y una estructura osea descomunal. En definitiva, son un par de muslos adosados a un cuerpo: son como las chicas de Colsada pero en pájaro".

La carne de avestruz ha sido comparada en ocasiones con la de la ternera joven, opinión con la que discrepa el dueño de Viridiana que la considera más parecida al ciervo. La gama de recetas que se pueden elaborar a partir de la carne de esta ave corredora es amplia: salteada con dátiles y cous-cous, en carpaccio con muselina de anchoas o relleno de foie de pato, "aunque se encarece escandalosamente".

La materia prima para estos platos proviene de Israel porque en España la producción es muy pequeña y no hay más que un matadero autorizado que se acaba de poner en funcionamiento.

Los clientes de Viridiana acogieron bien desde el principio la inclusión de avestru en la carta. Aproximadamente un 30% del público solicita los platos elaborados con carne de esta ave sin ningún reparo porque "después de 19 años trabajando inspiramos confianza y si está en la carta piensan que estará bueno".

El mayor inconveniente para el consumo de carne de avestruz es el precio, un kilo de puede costar entre 4.000 y 5.500 pesetas y por tanto los platos que se sirven en restaurantes se pagan alrededor de las 3.000 pesetas.

El descenso del consumo de vacuno puede favorecer la emanda de otras carnes, según García, quién además señala que el hecho de que la enfermedad afecte al ganado británico y haya sido bautizado como el mal de las `vacas locas' hace que los clientes se tomen con humor el asunto e incluso breomeen sobre la condición animal: "si las gallinas siempre han sido putas y la cabra tira al monte, ¿porque las vacas no pueden astar locas?".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1995
SGR