VACAS LOCAS. LOS PRODUCTORES DE HARINAS ANIMALES CALCULAN EN EN 50.000 MILLONES LAS PERDIDAS POR LA PROHIBICION DE LA UE
- Propondrán al Gobierno mantener su tabajo como plantas de eliminación de los desechos cárnicos que pueden transmitir la enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El medio centenar de fabricantes de harinas animales que se agrupan en la patronal Anagrasa calculan en 50.000 millones de pesetas las pérdidas que ocasionará a este sector la decisión tomada ayer por la Unión Europea (UE) de prohibir las harinas de este tipo para la alimentación de todos los animales.
Un portavoz de la patronal explicó esta tarde a Servimedia que la decisión omunitaria supone una "catástrofe" para el sector, que procesa mensualmente 15 toneladas de residuos cárnicos, para convertirlos en pasta de harina, que se destina principalmente a piensos, pero también a mantequillas, jabones y otros productos.
Recordó, además, que de este sector viven directamente casi un millar de familias, junto con varios centenares de trabajadores de industrias auxiliares (transporte, envasado, etcétera), cuyos empleos desaparecerían.
Por ello, los fabricantes de harinas prpondrán mañana al Gobierno reconvertir el sector para dedicar sus instalaciones a destruir los "priones" que pueden transmitir la enfermedad de las "vacas locas".
"Nadie puede tratar los residuos mejor que nosotros, porque tenemos la tecnología más avanzada", dijo el portavoz de Anagrasa, que denunció la falta de incineradoras en España que cumplan la normativa comunitaria para destruir el "prión" de las vacas locas mediante un tratamiento de presión, temperatura y tiempo. La tecnología de la que dispne el sector permitiría reducir el volumen de los desechos al 30%.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2000
C