VACAS LOCAS. LOS MATADEROS PIDEN QUE LAS CANALES PUEDAN TRANSPORTARSE DE UNAS AUTONOMIAS A OTRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de la Carne (CECARNE), que agrupa a los matadeos y salas de despiece que procesan el 65 por ciento de las carnes de vacuno en España, ha pedido al Gobierno que modifique la orden ministerial que regula la retirada de la columna vertebral en los bovinos de más de 12 meses, que impide trasladar una canal de una comunidad autónoma a otra, lo que no tiene parangón en el resto de la Unión Europea.

La normativa española obliga a que la columna sea extraída en el mismo matadero donde es sacrificado el animal o excepcionalmente en una sala de despiece dela misma autonomía. En cambio, permite la importación de canales y la extracción de la columna en un matadero español, según manifestó a Servimedia el secretario general de ASOCARNE, Fernando Pascual, asociación integrada en CECARNE.

Según Pascual, esta normativa está impidiendo, por ejemplo, que la carne gallega o asturiana llegue a las salas de despiece de Cataluña y que éstas se vean obligadas a importar canales de Francia.

"Aquí teníamos todos que luchar por el gran mercado interior europeo ylo que hemos conseguido es que la Administración nos está parcelando el pequeño mercado interior interautonómico, nos está enviando más atrás del tiempo de los Reyes Católicos", dijo el portavoz de la industria cárnica.

Asimismo, CECARNE reiteró su demanda de que se afectúe la prueba de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) a todos los animales vacunos destinados al sacrificio, en el marco del Programa de Destrucción de la Comisión Europea (incineración de reses mayores de 30 meses sin someterlasal test priónico), lo que permitiría calibrar mejor la incidencia de la EEB en la cabaña española, extremando las medidas de control.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
A