VACAS LOCAS. LA CRISIS DE LAS "VACAS LOCAS" PROTAGONIZA EL CONSEJO DE AGRICULTURA DE BRUSELAS
- Los ministros analizarán los diversos informes adoptados por la Comisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Agricultura de la UE se reunen hoy en Bruselas en un Consejo que volverá estar protagonizado por la crisis de las "vacas locas". Preidido por el ministro de Agricultura sueco, el Consejo debatirá además la protección de los animales durante el transporte, el bienestar de los cerdos en los criaderos intensivos, la comercialización de los materiales de multiplicación de viñedos, la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) y el régimen del aceite de oliva.
Las "vacas locas" no podían faltar a la primera cita de los ministros de Agricultura de este año, y el tema centrará el almuerzo que mantienen. En concreto, los ministrosintercambiarán informaciones y discutirán sobre la situación actual, discusión que continuará durante la reunión formal que mantendrán por la tarde, cuando los comisarios de Agricultura y de Sanidad y Protección del Consumidor, Franz Fischler y David Byrne, respectivamente, presenten el balance de la puesta en marcha de las medidas adoptadas en el marco de la lucha contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y las medidas deapoyo al sector de la carne bovina.
Asimismo, los ministros analizaránlos dictámenes científicos emitidos por el Comité Científico Director el pasado 12 de enero, en los cuales no se descartaba aumentar las restricciones en el uso de materiales bovinos, se afirmaba que la carne separada mecánicamente de los huesos bovinos debe considerarse material de riesgo si se obtiene del cráneo y de huesos de la columna vertebral de animales mayores de 12 meses, y se recomendaba que las grasas derivadas de materiales animales se sometan a un tratamiento de cocción a alta presión.
E comisario Byrne presentará a los ministros el informe aprobado por la Comisión el pasado 6 de diciembre sobre la puesta en marcha de la legislación comunitaria aplicable en materia de protección de los animales durante el transporte, en el que se denunciaban importantes insuficiencias en la aplicación de la legislación por las autoridades nacionales.
Entre otros aspectos, el informe constata que durante el transporte transfronterizo de larga distancia, los animales son a menudo víctimas de brutalidads, no se les cura y trata como es debido, y en ocasiones no están en condiciones para ser transportados.
Asimismo, las normas relativas a la aprobación previa de "planes de marcha" y la duración máxima del viaje para los transportes de animales no son respetadas, y es muy raro que los inspectores de los Estados miembros tomen medidas para remediar estas carencias.
Este incumplimiento de las normas comunitarias llevó a la Comisión Europea a plantear la necesidad de elaborar nuevas iniciativas destnadas a definir normas más claras y detalladas en esta materia, reforzar las normas y controlar su cumplimiento. En concreto, la vigilancia será reforzada por la Oficina Alimentaria y Veterinaria, que proseguirá activamente sus inspecciones con el fin de controlar la aplicación de las disposiciones a nivel nacional y hacer efectivos los procedimientos de infracción contra los Estados miembros que no apliquen las normas.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
E