VACAS LOCAS. LA COMISION EUROPEA APRUEBA NUEVAS MEDIDAS CNTRA LA "ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Proteger la salud de los consumidores y de los animales contra los peligros de la "enfermedad de las vacas locas" es el objetivo de dos propuestas aprobadas por la Comisión Europea, que prevén, entre otras medidas, limitar el número de partes de los animales aptas para el consumo humano.

Los comisarios europeos de Agricultura, Franz Fischler, y de Política de los Consumidores, Emma Bonino, han presentado estas dos medidas, qu afectan a todas las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), no sólo a la célebre "enfermedad de las vacas locas".

El próximo 1 de abril debería entrar en vigor la lista -elaborada en 1997- de productos de origen animal que implican riesgos. Sin embargo, la Comisión desea que esta lista se amplíe a nuevos productos, tal como ha recomendado el Comité Científico Director de la UE. En el repertorio original se encuentran el cráneo, los sesos, los ojos, las amígdalas y la médula espinal de los bvinos, caprinos y ovinos de más de doce meses.

Esta misma propuesta prevé también una alternativa a la eliminación de los productos de riesgo: la aplicación de un análisis post-mortem para identificar la posible infección. Esto sería factible una vez que el tipo de análisis quede validado. Los productos cosméticos y/o farmacéuticos y los industriales no estarán afectados por esta última medida.

La segunda propuesta aprobada por la Comisión fija unas normas de vigilancia epidemiológica de las encealopatías espongiformes y obliga a los estados, entre otras cosas, a notificar todos los casos de EET y a tomar medidas concretas.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1998
E