VACAS LOCAS. LAS AVES CARROÑERAS SOBREVIVEN A LA INCINERACION DE LAS VACAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las aves carroñeras están sobrevivendo a la medida que entró en vigor el pasado 1 de marzo, que obliga a incinerar a todo el ganado muerto para combatir el mal de las "vacas locas", según informaron a Servimedia fuentes de Adena y la Sociedad Española de Ornitología (SEO).

Esa medida amenazaba con matar de hambre a unas aves que se alimentan en gran medida de los cadáveres dejados en los muladares, en los que, con la nueva normativa, no puede abandonarse a los animales muertos.

El portavoz de la organización ecologista Adena, Lui Suárez, dijo a Servimedia que, si bien se está cumpliendo "a rajatabla" la incineración de vacas muertas, lo que no se ha empezado a cumplir es la quema de otro tipo de ganado.

"Los sitios donde hay comederos en funcionamiento y se eliminan las reses por esta vía, en principio los están respetando. En casi toda España están permitiendo que sigamos aportando animales a los comederos", indicó.

A su juicio, "hay que ser consciente de que los comederos son un recurso para la eliminación de los propis cadáveres de los animales, y puesto que a través de las aves no existe ningún riesgo de transmisión de la enfermedad de las 'vacas locas', los comederos pueden servir para eliminar las reses en esos sitios donde no hay incineradoras".

Por su parte, Alvaro Camiña, portavoz del Grupo Ibérico de Rapaces Ibéricas de la Sociedad Española de Ornitología (SEO), añadió que la situación se está salvando "por la incapacidad de las autoridades de poder retirar en un mes todo animal muerto de los campos".

amiña instó a todas las comunidades autónomas a imitar el ejemplo de La Rioja, que ha regulado el uso de los comederos para las aves carroñeras.

Recordó que España alberga al 90% de las aves carroñeras de toda la Unión Europea, gracias precisamente a que se les ha dejado alimentarse de ganado muerto.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2001
E