VACAS LOCAS. ASAJA PIDE QUE LA CAIDA DE PRECIOS DEL GANADO SE TRASLADE AL CONSUMIDOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria ASAJA pidió hoy que la caída de los precios del ganado vacuno, que cifra en un 40 por ciento de media, se traslade al consumidor, ya que desde noviembre los precios al público de la carne sólo han bajado un 0,5% de media.
"ASAJA considera imprescindible que el Gbierno analice esta situación y arbitre, junto a otras medidas para recuperar el consumo, acciones dirigidas a repercutir la bajada de precios en origen en el consumidor final", señaló la patronal agraria en un comunicado.
Según ASAJA, la desproporción entre las bajadas de precios en origen y la casi nula repercusión en el precio final de venta "sólo es atribuible al papel jugado por los intermediarios y demás agentes de la cadena comercializadora que, lejos de trasladar estos descensos de precios al onsumidor, están aprovechando la situación para aumentar sus márgenes de beneficio".
"Ni siquiera el coste añadido que supone la eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER) puede ser argumentado para justificar estos abultados márgenes de negocio ya que hasta el momento dicho coste está siendo asumido, única y exclusivamente, por el sector productor, es decir por los propios ganaderos", añade la nota de prensa.
Para los ganaderos de ASAJA, la tasa que el Gobierno ha anunciado "vienea darnos la razón", aunque advirtieron de que, si la medida sale definitivamente adelante, "el Gobierno debe vigilar el cumplimiento riguroso de la medida y extremar las precauciones ante la 'advertencia' chulesca y prepotente realizada por la industria que, tras rechazar el impuesto, amenaza hacerlo recaer sobre los ganaderos".
Por último, la organización agraria solicita al Ejecutivo que ponga en marcha un paquete de medidas destinadas a recuperar el consumo de carne, entre ellas una campaña de infomación al consumidor rigurosa y veraz, un control efectivo sobre los precios y una campaña de promoción del consumo "con una financiación amplia y generosa de las administraciones públicas".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
A