LA UVI MOVIL DEL "CORREDOR DL HENARES" REALIZO MAS DE 393 ACTUACIONESEN SUS PRIMEROS 4 MESES DE ASISTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UVI móvil número 9 del Servicio de Urgencias 061 del Insalud, que actúa en las localidades del denominado "Corredor del Henares", ha llevado a cabo más 393 actuaciones desde que entrase en funcionamiento el pasado 1 de octubre, con una media de 2-3 salidad diarias.
De ellas, 283 salidas fueron de caracter "primario" en domicilios o vía pública (131 pacientes necesitaron ser trasladados al hospital, mientras que 152 puedieron pemanecer en su hogar tras ser resuelta la situación de emergencia que motivo la intervención de la UVI móvil)
Las 110 actuaciones (el 28 por ciento) fueron traslados "secundarios" de pacientes críticos o de alto riesgo desde el Hospital Universitario "Príncipe de Asturias" o desde el Hospital General de Guadalajara, hacia los hospitales del municipio de Madrid.
Las llamadas fueron realizadas, mayoritariamente, por familiares de los pacientes, por la Cruz Roja Española, por el personal de los Centrs de Atención Primaria y por las fuerzas de Seguridad o Rescate.
La UVI acudió al lugar de la llamada en un tiempo medio de 10,3 minutos. Pese a ello, el 30 por ciento de los accidentes de tráfico ya había sido evacuado en medios inadecuados antes de su llegada, probablemente por la insuficiente difusión realizada de la presencia de la UVI móvil en la zona.
Las situaciones que han motivado la intervención de la UVI móvil han incluido diversos tipos de emergencia cardiaco y cerebrovásculares ( el 5 por ciento); accidentes de tráfico o laborales (el 23 por ciento) e intoxicaciones ( el 10 por ciento).
La zona de cobertura asistencial de la UVI movil número 9 no tiene límite geográfico o adminsitrativo alguno, extendiendose a todos aquellos lugares donde se prevea la posibilidad de desplazamiento en tiempos óptimos para la realización de la asistencia a cada tipo de mergencia médica.
Dicha cobertura incluye la posible derivación de pacietnes de riesgo desde el Hospital Universitario de Guadlajara hacia hospitales de la CAM.
La UVI móvil permanece en alerta hasta ser activada mediante teléfono o radio desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del Insalud.
Las solicitudes de intervención pueden ser realizadas al CCU por los usuarios, por el personal sanitario de Atención Primaria o Atención Especializado del Insalud, o por el Centro de Coordinación Provincial de la Cruz Roja Española.
La Dirección Provincial del Insalud de Madrid decidió en septiembre de 1993 el despalzamieto a la zona del "Corredor del Henares" de una de las ambulancias medicalizadas (UVI móvil número 9) del Servicio de Urgencias 061.
La UVI móvil tiene como misión la asistencia primaria a todo tipo de emergencias médicas, y la realización del transporte secundario de los pacientes que lo requieran desde los centros de menor nivel existetes en la zona hacia el Hospital Universitario "Príncipe de Asturias" y desde éste hacia los hospitales de nivel superior del Municipio de Madrid.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
L