EL USO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS EN LAS INDUSTRIAS REDUCIRIA EN UN 30 POR CIENTO LOS RESIDUOS TOXICOS, SEGUN EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La implantación de tecnologías limpias en las industrias españolas podría reducir en un 30 por ciento la producción de residuos tóicos y peligrosos durante los próximos cinco años.

Los estudios realizados por la empresa estatal encargada de la gestión de los residuos industriales, Emgrisa, revelan que el desarrollo de programas para la minimización de residuos puede conseguir una reducción en la producción de estos de 600.000 toneladas.

José Antonio Díaz Lázaro, director general de Emgrisa, aseguró a Servimedia que esta empresa está desarrollando programas para la minimización de residuos, su reciclaje y la implantación de ecnologías limpias en las industrias españolas.

De los más de dos millones de toneladas de residuos industriales que España produce anualmente, 339.000 son incinerables. Cataluña, con 120.000 toneladas al año; Andalucía, con 45.000; Madrid, con 35.000, y el País Vasco, con 31.000, son las comunidades que más cantidad de desechos de este tipo generan.

Para eliminar estos residuos el Gobierno ha defendido la construcción de cuatro plantas incineradoras, cada una de las cuales debería tener capacida para tratar alrededor de 50.000 toneladas.

Sin embargo, la oposición vecinal y ecologista impidió el año pasado la construcción de una en Cádiz (en la que Emgrisa participaba con un 35 por ciento), otra en Almadén (Ciudad Real), una tercera en Monteagudo de las Vicarías (Soria) y la cuarta en Murcia.

DEPOSITOS DE SEGURIDAD

Para José Antonio Díaz Lázaro, estos desechos sólo pueden ser almacenados en depósitos de seguridad, recibir un tratamiento físico-químico o ser incinerados.

"En la actalidad", señaló, "existe un déficit de instalaciones de incineración para tratar 150.000 toneladas al año, mientras que otras 500.000 toneladas deberían ir destinadas a depósitos de seguridad".

Los directivos de Emgrisa consideran que lo ideal es instalar las plantas en las áreas productoras de este tipo de residuos, ya que insisten en que algunos de los desechos que producen industrias como la química, la del automóvil o la farmacéutica sólo pueden ser reducidos a través de la incineración.

La idustria química es la principal generadora de residuos tóxicos y peligrosos, con el 30 por ciento, seguida de las celulosas (27), los transformados metálicos (23) y las metálicas básicas (9).

La mayor parte de estos desechos siguen escapando al control de las autoridades, que reconocen que el 88 por ciento se vierten indiscriminadamente al medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
GJA