Permisos laborales
USO pide al Gobierno una aclaración de los nuevos permisos por accidentes, enfermedades u hospitalizaciones de cónyuges o parientes
-Creen que, en caso de desplazamiento, no queda claro que se amplíe el número de días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato USO presentó ante los ministerios de Trabajo y Economía Social e Igualdad sendos escritos de petición de aclaración, interpretación o corrección del real decreto que aprobó nuevos permisos relacionados con la conciliación y, en concreto, sobre los permisos por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado.
Según informó el sindicato, se produce una confusión en la redacción del artículo 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores, que, en el nuevo redactado, pasa a dividirse la casuística en dos epígrafes, incluyendo un bis.
Así, ahora se señala: “b) Cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella”.
A continuación, el redactado apunta: “b bis) Dos días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se ampliará en dos días”.
Según USO, la ampliación de dos días para un desplazamiento por la causa puede considerarse solo circunscrita al fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Pero, para el sindicato, esta ampliación en dos días “queda sujeta a una interpretación de buena voluntad para los accidentes, enfermedades graves y otros, que se recogen en el primer párrafo”.
La secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, Sara García, señaló que “se da, por lo tanto, una discriminación, tanto para las personas cuidadoras como para las cuidadas, cuando el supuesto ocurre lejos del domicilio habitual. Si bien se ha ampliado en dos días el permiso, de tres a cinco, no está claro que esos cinco se amplíen a siete para atender la necesidad con desplazamiento. Algo que sí quedaba explícito en el anterior redactado”.
Por ello, García indicó que USO había solicitado hace una semana la pertinente corrección o interpretación “por el canal que los ministerios consideren más oportuno, ya que entendemos que en el espíritu de la norma está el ampliar el permiso para todos; pero, en la práctica, muchos trabajadores pueden encontrarse con la negativa a recibir ese permiso y, tal y como se ha redactado la norma, no queda claro que jurídicamente puedan reclamarlo”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2023
JMS/gja