EL USO DE CHALECOS ANTIBALA DE DOCE KILOS DE PESO DESATA LAS PROTESTAS EN LA COMISARIA DE LEGANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso de chalecos antibalas de doce kilos de peso ha provocado el malestar y las protestas entre los policías destinados en el servicio de seguridad externo de la omisaría de la localidad madrileña de Leganés.
Los agentes, que califican esta medida de "inhumana y antihigiénica", han protestado por tener que utilizar chalecos que pesan doce kilos cuando los últimos que han salido al mercado sólo pesan cuatro.
Sin embargo, todas sus quejas han sido inútiles, ya que cuando han protestado ante el comisario, éste les ha abierto expedientes disciplinarios, según denunció hoy la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU).
En opinión del sindicato, tene a más de 40 hombres soportando durante siete horas al día doce kilos de peso los convierte en esclavos, más que en agentes.
Aunque la medida fue adoptada cuando la Secretaría de Estado para la Seguridad recomendó a las dependencias policiales que reforzasen su autoprotección para evitar atentados terroristas, ANPU afirma que en el caso de que realmente ocurra algún atentado, el sobrepeso impedirá reaccionar a los agentes.
A estos inconvenientes, hay que añadir que los mismos chalecos son utilizaos por varios agentes durante el día. Según las mismas fuentes, ayer, debido a la lluvia que cayó en Madrid, los policías hicieron sus guardias cargados con el chaleco y con paraguas.
SUCIAS E INSEGURAS
Los sindicatos policiales han denunciado en numerosas ocasiones que circunstancias como estas hacen que los ciudadanos tengan del cuerpo una imagen tercermundista.
Además de la falta de medios, los agentes se quejan de que algunas dependencias policiales tampoco reúnen las más mínimas condicione de habitabilidad.
Según un estudio realizado por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el 95 por ciento de las comisarías de la Comunidad Autónoma de Madrid son sucias, inseguras e insalubres, tanto para los funcionarios que realizan allí su trabajo como para los detenidos.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991