Salud

El uso de azitromicina no es eficaz en la prevención de la covid, según un estudio de la Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por el Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) concluye que el uso prolongado de azitromicina no es eficaz en la prevención de la infección por covid ni minimiza el riesgo de desarrollar síntomas graves.

Durante la primera ola de la pandemia, la azitromicina, un antibiótico usado con frecuencia en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas, fue utilizado de forma masiva en los pacientes con síntomas compatibles con covid.

Varios estudios señalaron en los meses siguientes la ausencia de eficacia. Recientemente, un estudio liderado por Sefap concluyó también que los macrólidos no son eficaces cuando son utilizados a largo plazo.

En el estudio participaron 57 farmacéuticos de Atención Primaria que analizaron una cohorte de más de 3.000 pacientes que recibían tratamiento con ciclos de azitromicina u otros macrólidos en los meses previos a la primera ola de la pandemia.

“Los ciclos prolongados con azitromicina, incluso en tratamientos de larga duración en pacientes que la estaban recibiendo por otros motivos, no se han mostrado efectivos para prevenir la enfermedad, una peor evolución o la mortalidad a causa de la misma”, sostuvo Rocío Fernández Urrusuno, coordinadora del grupo y una de las investigadoras principales del estudio. Además, añadió que “los pacientes del estudio se encontraban entre las personas susceptibles de un peor impacto de la enfermedad”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
ACL/gja