USAR EL MOVIL AL VOLANTE AUMENTA UN 42% EL NUMERO DE INFRACCIONES QUE COMETEN LOS CONDUCTORES, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce aumenta en un 42% el número de infracciones que cometen los conductores, según un estudo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que demuestra que conducir y hablar por teléfono a la vez aumenta las posibilidades de sufrir un accidente.
El estudio de la OCU se ha realizado en condiciones reales. Varios conductores hicieron un recorrido en un circuito cerrado alternando una vuelta de conducción normal con otra en la que ejecutaron distintas operaciones, como encender y regular la radio, marcar un número en un móvil, mantener una conversación o recibir una llamada. En estas situaciones el estudio ha advertido un aumento en el número de infracciones cometidas. El porcentaje de señales no identificadas por el conductor que habla por teléfono pasa de un 5% en un recorrido normal a un 12% si se emplea un sistema de reconocimiento de voz y hasta un 42% con un móvil normal.
Además, una de cada cuatro veces el conductor que lleva su móvil en la mano está en situación de no respetar la prioridad, lo que implica una situación de riesgo mortal.
Asimismo, duranteuna conversación telefónica la velocidad media del conductor se reduce un 12%, lo cual revela una pérdida de concentración significativa. Para marcar un número de teléfono completo se emplean 10,6 segundos, lo que supone que durante ese tiempo el conductor va mirando a la carretera pero sin prestar mucha atención.
El estudio también destaca que llamar con un sistema de reconocimiento de voz sólo distrae la atención del conductor durante un segundo.
Los encargados del informe han evaluado, además,el pulso de los conductores para valorar su tensión nerviosa y el grado de distracción. Ha quedado demostrado que durante una llamada el pulso se acelera.
Antes estos datos "alarmantes", la OCU recuerda a los conductores que ninguna llamada es tan importante como para poner en peligro la vida propia y la de los demás, ni tan urgente como para no poder esperar a buscar un lugar para detener un momento el vehículo.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1999
SBA