URRALBURU DICE QUE LA MODIFICACION QUE ESTUDIA EL GOBIERNO NAVARRO EN LA AUTOVIA ES FRUTO DE UN ACUERDO UPN-HB

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Gabriel Urralburu, secretario general del PSN-PSOE, afirmó hoy en Pamplona que la modificación en el trazado de la autovía de Leizarán que estudia el Gobierno de Navarra es fruto de un acuerdoentre UPN y Herri Batasuna y "la peor solución técnica posible", que en su día ya fue rechazada por los técnicos del Ministerio de Obras Públicas.

El dirigente socialista aseguró que el Gabinete que preside el regionalista Juan Cruz Alli, de UPN, estudia introducir variaciones en el trazado en respuesta a los compromisos que estableció "con el entorno de HB".

Urralburu calificó como "impresentable" la afirmación del vicepresidente del Gobierno navarro, Miguel Sanz, quien atribuyó a la empresa adjdicataria de las obras, Huarte S.A., la iniciativa de modificar el paso de Dos Hermanas, y precisó que "la empresa constructora nunca ha tomado una iniciativa polémica, sino se les ha invitado a hacerlo".

"El Gobierno debería tener al menos el coraje de no disimular, si está convencido de que es bueno llegar a un acuerdo con la coordinadora Lurraldea", agregó.

Según el portavoz de los socialistas navarros, en Guipúzcoa el PSOE se vio obligado a optar entre lo malo y lo peor; "lo malo, cambiar el razado de la autovía, y lo peor, romper el pacto antiterrorista con el PNV".

Sin embargo, en Navarra la situación es, en su opinión, diferente, "porque se puede vencer democráticamente al terrorismo, y por eso no se entiende la postura del Gobierno de Alli sin la existencia de un pacto con HB".

La coordinadora Lurraldea no quiso pronunciarse sobre la modificación que estudia el Ejecutivo en el paso de Dos Hermanas. El portavoz del colectivo, Jonan Fernández, explicó hoy en rueda de prensa que preieren guardar silencio para no dar argumentos a los partidos que se oponen a cualquier negociación con Lurraldea.

Por su parte, Víctor Aierdi, también miembro de la coordinadora, hizo pública una encuesta encargada al Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), que indica que el 74 por ciento de los navarros están a favor de una solución dialogada para el conflicto.

La encuesta, realizada sobre una muestra de 1.100 personas con un margen de error inferior al 3 por ciento, señala que el 58por ciento de los encuestados son partidarios de un acuerdo entre Lurraldea y las instituciones, el 39 por ciento son favorables a introducir modificaciones en el trazado y el 18 por ciento contrarios.

Según Aierdi, "estos datos revelan que los partidos del bloque democrático deben estar más atentos al sentir de la opinión pública".

En su opinión, la moción que el Parlamento navarro aprobará mañana, que niega cualquier diálogo con la coordinadora Lurraldea, es "una escenificación repetitiva y ridcula que ya está superada por la sociedad navarra".

Por otra parte, el portavoz del PNV, Joseba Eguíbar, que mantuvo hoy una reunión con la Ejecutiva del partido en Navarra para analizar la polémica suscitada en torno a la autovía, afirmó que "el conflicto corre el peligro de reactivarse en Navarra" y responsabilizó de la situación al PSN-PSOE y a su máximo dirigente, Gabriel Urralburu.

Tanto Eguíbar como el presidente de la Ejecutiva navarra, Antonio Urbiola, animaron al Gobierno para que encuenre una solución negociada al conflicto y le instaron a que revise la política de seguridad, que supone un coste mensual de 450 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992