Empleo
UPTA asegura que la afiliación al RETA ha dejado de ser anticíclica pero alerta de un posible aumento de falsos autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) indicó este martes que el trabajo autónomo ha dejado de ser anticíclico y aseguró que se ha integrado en un mercado laboral con más empleados por cuenta ajena y autónomos, lo que refleja un cambio en la naturaleza del empleo autónomo, que coexiste con un mayor número de asalariados pero alertó de que el crecimiento de la afiliación -12.180 nuevos solo en febrero- podría deberse a un aumento de los conocido como "falsos autónomos".
"Tradicionalmente, el trabajo autónomo aumentaba en tiempos de crisis y con menos empleo por cuenta ajena. Sin embargo, actualmente el trabajo autónomo ya no sigue esta dinámica", indicó UPTA en una nota de prensa en la que explicó que todos los sectores han experimentado un crecimiento en su afiliación, con la excepción de la agricultura y ganadería (253.663 afiliados) y el transporte (216.367 afiliados), que han registrado una pérdida de 12 y 200 afiliados, respectivamente.
Entre los sectores que han mostrado un crecimiento significativo se encuentran la Industria manufacturera (200.395 afiliados), que ha ganado 168 nuevos activos; el comercio (724.808 afiliados), con una ganancia de 658 afiliados; la hostelería (314.649 afiliados), que ha sumado 1.342 nuevos autónomos; la educación (106.758 afiliados), con 1.075 nuevos afiliados; las actividades sanitarias (142.141 afiliados), con 702 nuevos autónomos; y las actividades profesionales, científicas y técnicas (2.169 afiliados), que han sumado 2.169 activos. La construcción, con 412.705 afiliados, también ha experimentado un aumento de 2.553 afiliados.
Por Comunidades Autónomas, todas ellas acaban el mes de febrero con un incremento en el número de afiliados, excepto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con 3 y 17 activos menos que el mes anterior.
"Aunque los datos de afiliación son positivos, debemos ser cautelosos y analizar la calidad de este crecimiento. El aumento en sectores de alta cualificación debe ir acompañado de un control más exhaustivo para evitar la precarización del empleo y la explotación mediante falsos autónomos, especialmente en el sector sanitario. Además, el trabajo autónomo ya no sigue la lógica anticíclica, lo que hace aún más importante garantizar condiciones laborales justas y dignas", señaló el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
ALC/gja