Investidura
UPN reitera su rechazo a una investidura basada "en la quiebra del Estado de derecho"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán reiteró este jueves su rechazo a una investidura basada en "la impunidad de delincuentes, en el blanqueamiento de los senderos políticos de ETA y en la quiebra del Estado de derecho".
Catalán intervino este jueves en el Congreso de los Diputados durante el turno reservado para el Grupo Mixto en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez.
El diputado navarro calificó la amnistía como una "humillación al sistema democrático y de manera especial a uno de los principios del Estado de derecho como es la igualdad ante la ley". Asimismo, afirmó que Sánchez "no tiene ninguna credibilidad" y le acusó de hacer "trilerismo puro y duro" por pasar de "comprometerse en una televisión Navarra a no pactar con Bildu" a "convertirles en socios prioritarios".
En esa línea, acusó a Sánchez de "despreciar" a UPN en Navarra por rechazar un acuerdo en el que se incluía una presidenta socialista. Además, criticó a los socialistas por permanecer ajenos a "una de las mayores ignominias a las que se ha sometido a las víctimas del terrorismo y que no es otra que los actos de enaltecimiento de los terroristas de ETA" que a ojos de Catalán no están debidamente sancionados y deberían haberse incluido en la última reforma de la "Ley para las Víctimas del Terrorismo".
"UN MINISTRO DESPRECIADO"
"Marlaska se comprometió en el Senado, ante una denuncia de unión de Pueblo Navarro, a modificar la Ley de Víctimas del Terrorismo para sancionar estos actos, han sido años y años de incumplimiento. El señor Marlaska ha pasado de ser un juez admirado a un ministro despreciado, qué decepción", agregó el diputado de UPN. También avisó al PSOE de que "Bildu no da nada gratis y tarde o temprano le pasará la factura".
Por otra parte, anunció que desde su comunidad le van a reclamar 550 millones al Gobierno para que sea equitativo con la condonación de la deuda prevista para Cataluña. Catalán prosiguió su discurso criticando la ley del 'solo sí es sí' y pidió explicaciones sobre la llegada de infraestructuras a Navarra.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2023
JAM/gja