NAVARRA

UPN ACUSA AL PSN DE "INTENTAR DESGASTAR" A BARCINA

- Ante la posibilidad de que sea candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

UPN considera que el hecho de que los socialistas presentaran una moción contra el jefe de la Policía Local de Pamplona "entra dentro de la estrategia que está teniendo el PSN en el Ayuntamiento de intentar desgastar a la alcaldesa Yolanda Barcina, ya que se prevé que pueda ser la candidata de UPN al Gobierno de Navarra".

El secretario de Comunicación de UPN, Sergio Saya, hizo esta afirmación a Servimedia en relación con el hecho de que el PSN, Nafarroa Bai y ANV votaran conjuntamente en el Ayuntamiento de Pamplona una moción en la que se pide la destitución del jefe de la Policía Municipal, Simón Santamaría.

"El PSN intenta presentarla (a Yolanda Barcina) como alguien con quien no se puede negociar, que no escucha a la oposición y que no está por el Pacto de Estabilidad Presupuestaria que UPN tiene con el PSOE en Navarra", añadió Saya.

Por ello, desde UPN afirman que "están continuamente amenazando con que el PSOE va a romper esta estabilidad en el Ayuntamiento si Yolanda Barcina no acepta este cese del jefe de la Policía Municipal, pero todo es fruto de una estrategia".

"ANV siempre ha pedido la cabeza del jefe de la Policía Municipal, ya que Santamaría se ha caracterizado por su contundencia contra el entorno terrorista", subrayan desde Unión del Pueblo Navarro.

UPN considera que el PSN "no ha dado ningún dato que critique con objetividad ese modelo de policía", pese a lo cual "ha presentado junto con NaBai esa moción que sabían que iba a tener el voto de ANV".

MODELO POLICIAL

Por su parte, el secretario de Comunicación del PSOE navarro y concejal del Ayuntamiento de Pamplona, Jorge Mori, rechazó estas afirmaciones de UPN y afirmó que "esta moción se aprobó el año pasado en el Ayuntamiento de Pamplona, cuando Yolanda Barcina no era ni siquiera candidata a ser presidenta del partido ni nada, era la alcaldesa de Pamplona".

"Los socialistas en el Ayuntamiento no estamos cuestionando más que el modelo de policía que está gestionando el jefe (de la Policía Local), haciendo que la policía no sea una policía cercana y de barrio, como nosotros queremos, y ha desvirtuado el modelo policial que debe tener Pamplona", manifestó.

"Eso, que es crítica política, ahora parece que se lo han tomado como un ataque a la línea de flotación de Yolanda Barcina, y no entendemos el porqué", criticó.

Desde el PSN defienden que "si alguien se caracteriza en Pamplona por luchar contra el entorno de ETA y está tan amenazado como el jefe de policía son los concejales socialistas".

Asimismo, afirman que quien diga "que hemos apoyado una iniciativa de ANV miente, porque ha sido al revés", ya que "nosotros hemos presentado una moción que ya estaba aprobada y lo que han hecho los concejales de ANV ha sido sumarse a ella, y no hemos negociado ni hablado con ellos".

POSTURA "INDECENTE"

En relación a estas posiciones de UPN y PSOE, la secretaria general del PP en Navarra, Amaya Zarranz, tachó de "ridícula" la "excusa del PSN de que es una moción que se presentó el año pasado; no por más veces que presentes una moción y que te apoyes en ANV para apoyarla tiene menos importancia el tema".

"Que la hayan presentado (la moción) cuando encima hace tres días que había muerto este pobre hombre (Eduardo Puelles) en Arrigorriaga lo hace aún más sangrante", matizó.

Respecto al argumento de los socialistas navarros de que fueron sus concejales quienes presentaron la moción y ANV se sumó a la misma, así como que no hayan negociado con la formación abertzale, Zarranz considera que "no puede haber excusa".

"Cuando sabes de antemano desde el viernes que va a tener el apoyo de ANV, escudarse después en que no estás buscando su apoyo es una forma bastante floja de escudarse", manifestó.

Zarranz, que tachó esta postura de "indecente", añadió que el jefe de Policía Local de Pamplona "si por algo se ha destacado es por la lucha contra todo el entorno pro-etarra y ha disminuido muchísimo la kale borroka". La dirigente popular se preguntó cómo "un partido español tiene el coraje de presentar esta moción".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
CAA