UPA ACUSA A LA DISTRIBUCIÓN DE HACER EL AGOSTO A COSTA DE LA RUINA DE LOS AGRICULTORES
- Pide al Gobierno que tome ejemplo de las autoridades galas, que han tomado medidas de protección al campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció hoy "los desproporcionados y abusivos márgenes comerciales detectados en las últimas semanas en frutas y hortalizas, a pesar de que los productores están percibiendo precios inferiores en un 50% de media respecto a la campaña del pasado año".
Para UPA, "este desmesurado e irracional abuso de especuladores, distribuidores y comercializadores se ha convertido en una práctica habitual en las últimas semanas y tiene visos de llegar a los niveles de escándalo alcanzados el pasado invierno a raíz de las heladas".
La organización exige al Ejecutivo que afronte esta situación de grave crisis de precios en las frutas y hortalizas, como han hecho en Francia, donde el Gobierno ha puesto en marcha un mecanismo legislativo nacional para gestionar una situación tan grave como la que existe en estos momentos en España.
Las medidas aprobadas por las autoridades galas consisten en establecer un coeficiente máximo entre el precio de compra al productor y el precio de venta al consumidor, para las frutas y hortalizas sin transformación.
Cuando este coeficiente se rebasa, se ponen en marcha una serie de instrumentos para gestionar una crisis en mercados de frutas y hortalizas, como operaciones de promoción y valorización de productos, persecución legal de precios abusivamente bajos, regulación de la cooperación comercial y del anuncio de los precios en la publicidad, entre otras medidas.
Según el estudio realizado por la organización, el agricultor recibe en la ciruela 0,20 euros por kilo y el consumidor paga 1,80 euros por kilo, un incremento del 900%.
En otros productos como el albaricoque, el agricultor cobra 0,30 euros por kilo y el consumidor lo está pagando a 1,75 euros, con un incremento del 583%; en la nectarina los precios en origen son de 0,15 euros por kilo y los precios en destino de 1,25 euros, con un aumento del 833%.
SANDÍA Y MELÓN
Asimismo, por la sandía los agricultores reciben 0,07 euros por kilo, mientras que los precios al público rondan los 0,99 euros (incremento del 786%) y por el melón, en origen se paga 0,18 euros el kilo y el consumidor 0,85 euros, con un aumento del 472%.
En el sector de hortalizas y verduras, los niveles de precios han experimentado fuertes subidas en destino, mientras que, en origen, los agricultores siguen percibiendo los mismos precios o inferiores al pasado año.
Como ejemplo más ilustrativo, los pimientos rojos tienen un precio en origen de 0,20 euros por kilo mientras que en destino los consumidores están pagando una media de 1,20 euros por kilo, con un incremento del 600%; las patatas se están pagando al agricultor a 0,09 céntimos el kilo, mientras a los consumidores le cuestan de media 0,70 euros por kilo, con un incremento del 878%.
En la cebolla, los precios medios en origen están en 0,05 céntimos por kilo mientras que en destino la cotización media es de 0,95 euros por kilo, un 1.900% más; la judía verde se paga al agricultor a 0,60 euros por kilo, mientras que al consumidor le cuestan 2,20 euros por kilo, con un aumento del 367%.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
L